Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Pequeña cota al Sur de Martioda y Sureste de su homónima Santiquito (582 m) que con sus 547 metros apenas supera la altura de la capital y que puede ser útil cuando no deseamos encontrarnos con nadie. Desde MartiodaA la altura del Centro de recuperación de la fauna tomamos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia.Enseguida nos encontramos con un cruce:El camino de la derecha nos llevaría hacia el Garrasta (563 m).A la izquierda sale una pista recta hacia el Sur que se dirige hacia el pueblo de Mendoza.Diez metros más delante de esta pista será el camino que...
Cumbre principal de la serie de cotas que se elevan al N. de la Plataforma de Gredos. En su base se encuentra el Refugio Reguero Llano (cerrado en el momento de la ascensión). Se trata de una cumbre que por su situación es un excelente mirador del sector central de la Sierra de Gredos al cual merece la pena subir
Desde la Plataforma de Gredos tomamos la pista que dirigiéndose hacia el Circo de Gredos nos deja en el Prado de las Pozas, una explanada herbosa donde pasta el ganado. Desde aquí viramos a la derecha (N.) y remontamos la...
Boscosa cumbre cercana a Akerreria (1315 m) y que generalmente es esquivada por los recorridos montañeros, aunque su prominencia superior a 40 m la hace objetivo de coleccionistas. Esta cima no tiene balizas de pintura por lo que, sin GPS, pudiera ser complicada de localizar, como gran parte de las cumbres de esta parte de la Selva del Irati.
Desde las Casas de Irati
En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak (850 m), junto a la ermita de la Virgen de las Nieves / Elurretako ama, con acceso de pago desde hace unos años, pasamos el...
Desde el puerto de Biar (815 m) un carril se dirige a las antenas que se sitúan en la cima.
Se trata de la cota situada al sur de la cumbre de Malkorburu. Al igual que esta última, el hayedo es el principal dominante de la cumbre.
Para acceder hasta la misma, podemos utilizar las diferentes variantes que alcanzan la cima de su hermana mayor, Malkorburu, desde la cual se gana la cima en breve.
Alto Llano (1183 m) es un pequeño cabezo que se encuentra en un cordal de la parte meridional de la sierra de la Alcarama (1531 m), que hace de muga entre comunidad de La Rioja y Soria. En el lado soriano tenemos una gran plantación de pinos que abarca el terreno de los pueblos abandonados de los años 60 a los 70 y que pertenece ahora a San Pedro Manrique; en el lado de La Rioja son pastos con matas bajas.
Desde Navajún
Para subir al Alto Llano (1183 m) al igual que al Mojón Chico (1285 m) que esta un poco más arriba del...
Si nos hemos acercado al cordal de la pequeña sierra sobre el valle de Bazconguera hay todavía otros dos cerros individualizados al sur y sudeste de la cumbre central, que es la que lleva la señal geodésica. Nos permiten realizar una ruta diferente.
Desde el Corral de Moruno (cementerio de Falces)
Ya hemos comentado en las otras cumbres que no hace falta recorrer el camino agrícola señalizado hacia la cabaña de Arriazu andando, dado que tiene buen firme para seguirlo en vehículo, salvo que hubiera llovido. En el cruce de bajada al corral de Hilario deberemos decidir si aparcar o...
El Pico Cotalba (2026 m) es una cumbre bastante popular, por su sencillo acceso desde los preciosos Lagos de Covadonga y su cercanía al espectacular Mirador de Ordiales. La cercanía del refugio de Vega Redonda (1420 m) hace incluso que pueda realizarse junto con otras ascensiones o paseos por la zona. Los montañeros podrán incluso combinarlo, en la misma excursión, con la algo más difícil ascensión al cercano Requexón (2170 m) si bien, el recorrido directo por cresta desde su cima hasta el Cotalba (2026 m), a través de la Horcada Vaquera y los Tres Poyones (2089 m), es catalogado...
Lo Peladet es una montaña de 1465,5 metros de altitud que se encuentra entre los municipios de Camarasa, en su enclave de Rúbies, en la Noguera, y Llimiana, en el Pallars Jussà. Está situada exactamente al norte y sobre el pueblo de Rúbies.
Forma parte del cordal del Montsec de Rúbies, en la parte occidental de esta sierra, justo al sur de la villa de Llimiana.
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa.
La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...