Amosando 10 dos resultados de 6927 para a busca Sierra
Modesta cumbre alargada rodeada de un bonito pinar próxima al monte Iguste o Zurundain (884 m), con el cual forma un pequeño macizo en las estribaciones más meridionales del monte Esparatz (1025 m) que se desprende de la sierra de Sarbil en dirección Sur. La vertiente occidental de estas montañas caen hacia el valle de Gesalatz en el que destacan las aguas azul-verdosas del embalse de Allotz (469 m). Las alturas de Iguste que lo dominan se encuentran cultivadas hasta su zona superior, mientras que las de Axixuri (806 m) aparecen cubiertas por el pinar. Ambas alturas se encuentran separadas...
El Mendekelu o Cerro de la Tejería (713 m) es la cumbre que se contempla delante del Izeki (800 m) desde Ardanatz de Izagondoa (645 m), por lo que es visiblemente más baja y proporcionalmente menos interesante. Si hemos decidido ascender a Izeki (800 m), por esta vertiente, tiene algo de interés conquistar la cima, por ser muy cercana al camino, y disfrutar de una interesante vista del cercano monte más elevado, así como de la sierra de Gongolatz (832 m), el Beroate (788 m), el Cerro Grande (775 m) y la imponente Peña Itzaga (1361 m).Desde Ardanatz de ItzagondoaPartiendo...
Es la segunda cumbre más elevada del macizo de Aralar, y la más alta del Aralar Gipuzkoano, sobresaliendo de las cumbres de su sector. Al Sur queda unida a Pardarri (1396 m) por Lizasoko lepoa (1296 m), hacia el E. sus laderas descienden hacia el Barranco de Arritzaga pasando por el pequeño promontorio de Menditxiki (1347 m), mientras que al NW sus cordales se prolongan por la cima de Gambo-txiki (1377 m) y Arrubi-gaña (1325 m) hasta alcanzar el collado Egurral (1152 m), debajo mismo de la mole de Larrunarri (1343 m). Al Este la cima domina los grandes prados...
Cima escarpada que domina la pequeña población de Munilla (817 m) aislada entre la cuenca alta del valle de Zamanzas y el Páramo de Bricia.Desde Munilla (T2) En Munilla (817 m) un camino (E) balizado por el GR-85 (Ruta de los Sentidos) nos lleva en suave ascenso en dirección a a Hoz de Arreba (664 m) intersectando con la cresta caliza de Valdericanes al E. de la cima, unos 200 m. por encima del desfiladero de Las Palancas, en el lugar conocido como Alto del Aguacil (905 m), donde encontramos un portillo metálico. Sin cruzarlo vamos a seguir por la...
Cerro cónico situado en la parte SW del Páramo de Villavieja. Su escorrentía la capta el arroyo de la Alberca, para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...). El mapa del IGN sitúa al cerro entre los parajes de la Villanera y el Molar, eligiendo este último para dar nombre al relieve.
La cima resulta notoria en la cúspide del cerro y desde ella disfrutamos de buenas vistas panorámicas del entorno.
Desde el Polígono Industrial de Medinaceli...
Relieve con dos cotas de igual altitud, según la cartografía del IGN, de las que elegimos como cima principal la situada al SW por resultarnos mas estética sobre el terreno. Esta es la cima del sector septentrional de un monte con dos estructuras orográficas individualizadas, la otra sería el Cuerno (1152 m) ubicada en el sector sudoccidental del conjunto. Este ente serrano se eleva sobre la margen izquierda del río Henares, separado del cordal del Morretón (1207 m) por su collado sudoriental que se halla enclavado en el paraje de la Cruz del Muerto. Su escorrentía la recibe el río...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...
Si nos hemos acercado al cordal de la pequeña sierra sobre el valle de Bazconguera hay todavía otros dos cerros individualizados al sur y sudeste de la cumbre central, que es la que lleva la señal geodésica. Nos permiten realizar una ruta diferente.
Desde el Corral de Moruno (cementerio de Falces)
Ya hemos comentado en las otras cumbres que no hace falta recorrer el camino agrícola señalizado hacia la cabaña de Arriazu andando, dado que tiene buen firme para seguiro en vehículo, salvo que hubiera llovido. En el cruce de bajada al corral de Hilario deberemos decidir si aparcar o...
Cumbre secundaria, situada al sudeste de una estructura orográfica cuya cima principal, Pillotasoro (811 m), se ubica en su sector nororiental. Su territorio se halla en la parte noroccidental del municipio Valle de Ultzama, equidistante al NW de Eltzaburu y al N de Illarregi. Sus aportes hídricos los recibe el río Arkil, afluente del río Ultzama, que a su vez lo es del río Arga. Desde el punto de vista orográfico forma parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belate.
El cerro se halla cubierto por un hayedo, donde predomina esta especie arbórea acompañada de forma esporádica por...
En el corazón de Las Hurdes, asomándose al límite de Salamanca y formando el punto más alto de un circo profundo, se encuentra esta montaña, que está rodeada de interesantes fenómenos geológicos. Para ascender a Tiendas, la segunda cota más alta de Las Hurdes, se ha habilitado y balizado un magnífico sendero, que parte de Gasco. Gasco es una aldea perdida al fondo de un barranco por el que baja a tropezones el río Malvellido, creando a su paso algunos meandros espectaculares. Se accede a Gasco por una sinuosa carretera que parte de Nuñomoral y atraviesa las aldeas que se...