Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Amplio dosmil alomado que se suele ascender de camino al Morezón (2389 m). Sus 18m de prominencia han hecho que aparezca en listados de dosmiles de la Sierra de Gredos, siendo probablemente de los más sencillos de coronar, por lo que es el más corto que puede permitir una excursión familiar, con el fin de disfrutar de la vista de las cumbres más importantes del circo de Gredos.Desde la Plataforma de GredosPartimos de la Plataforma de Gredos (1750 m), accesible por carretera desde Hoyos del Espino, en la actualidad los viernes y fines de semana con tarifa de acceso (2€...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”, sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Monte “duro de pelar” donde los haya, por lo cerrada que está la parte final. Si ya los montes más conocidos de la sierra de Areta están a veces algo complicados, los desconocidos que no visita nadie nos podemos imaginar como están. Aún y todo es una pena, porque hay algunas sendas de cazadores que dejan suficientemente cerca de la cima, como para que se pudieran haber esforzado algo más limpiando el terreno. La prominencia de 48 m y las bonitas peñas de la cima, que incluso se apreciaban en las fotografías del satélite, antes de que fuera a investigarlo,...
En su sentido más amplio la sierra de Yerga, forma un amplio espacio montañoso a caballo entre los valles del río Zidacos y del río Linares, entre las poblaciones de Arnedo (547 m), en su ángulo NW, hasta Baños de Fitero (468 m), en el extremo SE desplegando 23 Km. en la dirección que marca este eje. Habitualmente se consigna así sólo el cordal más elevado, que en dirección W. a E. acoge a las cimas de Gatún (1154 m) y Yerga (1103 m). Sin embargo, existe un gran bloque montañoso entre el altiplano de Grávalos (758 m) y los...
Del Orlagatu (1136 m) se desprende hacia el S. un cordal que va muriendo en la Foz del río Salazar / Zaraitzu que lo separa de la Sierra de Illón. Desde Orlagatu (1136 m) la cuerda va menguando en las cumbres de Monitas / Las Lurtas (936 m), La Bisca (905 m), Anzali (815 m), San Pedro (719 m) y el Chaparral (721 m). De todas ellas Anzali (815 m) es la más conocida por aparecer en el catálogo montañero del año 1987, pero La Bisca (905 m) es la más prominente y diferenciada.De octubre a febrero habrá que prestar...
Pequeña elevación sobre la cornisa N de los Montes de Iturrieta en la vertical de Egileor (671 m), presentando un acantilado de algunas decenas de metros por encima del hayedo que cubre la vertiente septentrional de la sierra. La cumbre se localiza al E del Puerto de San Juan (1027 m), por lo que los itinerarios de acceso al mismo son los utilizados para llegar a esta cumbre secundaria, con posibilidad de extenderla hasta Larredez (1102 m).Desde Egileor (T2)
Desde Egileor (666 m) tomar un camino agrícola (SSW). Cuando la pista gira al W (747 m), abandonarla y seguir el...
Al E de la Sierra de la Mata se encuentra una estructura de relieve, de menor altura, compuesta por una amplia Plana "Llano Febrero (1044 m) y un cerro testigo "Torre (1046 m), en posición ESE respecto a la otra parte. Ambos sectores se hallan separados por un collado de 1028 m.
Este último accidente orográfico, que ubica en su cima un hito geodésico de tercer orden asentado sobre los restos de una posible torre, es el techo del conjunto. Su fisonomía es la de un cerro troncocónico con un estrato calizo en su parte superior. Su cobertura vegetal se...
El Epel, Inpluske o Lanpluske (698 m), a pesar de ser una poco destacada cumbre, posee buzón identificativo y tradición montañera. Todo ello se debe sin duda a su sencillo acceso y a su despejada cima, invitando a paseos familiares por esta zona de la sierra de Ortxikaxko (978 m), cercana a la población de Makirriain (545 m). Los montañeros prolongarán la excursión a los cercanos Landakoa (841 m), Ortxikaxko (978 m), o incluso a los más modestos Makirriamendi (798 m), Espeldigibel (817 m) o Auzalor/Lanzador (696 m).
En los últimos años se ha habilitado un mirador y colocado una...
Sobre Panizares de Valdivielso (676 m) se alzan las estribaciones más meridionales de la sierra de La Tesla, antes de lamer las aguas del Ebro. La cumbre más elevada es el Alto de la Coronilla (1165 m), pero, justo frente al pueblo, aparece un majestuoso conjunto de agujas calizas muy bien erosionadas y de sugerente fisonomía conformando un desconcertante macizo afilado que constituye morada de buitres, alimoches y otras aves rupícolas que , son sus ágiles vuelos, acompasan la salida del Ebro del valle de Valdivielso. Estas formaciones rocosas con conocidas habitualmente como “Los Cuchillos de Panizares”, aunque su denominación...
Este monte recibe su nombre por su particular forma rocosa, muy similar a la de su vecino Soila (989 m). Corresponde, esta zona, a un modelado tabular, donde los estratos rocosos, en principio horizontales, fueron inclinados formando un relieve en cuestas. Entre este monte y Soila discurre el río Izki.Aunque los mapas pueden hacer sugerir que el punto culminante se sitúa en algún punto cercano al E del vértice geodésico, este último es el punto culminante de la montaña. A su amparo se resguarda el buzón montañero.Desde Durruma Kanpetzu/San Román de CampezoEl acceso más simple es desde Durruma Kanpetzu (840...