Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW) que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
Cumbre importante del territorio alicantino, Penya La Blasca (1119 m) es una de las "50 montañas escogidas" por Rafael Cebrián Gimeno para su particular catálogo "Por las cumbres de la Comunidad Valenciana" (Centre Excursionista de València, 2006), una de las guías montañeras de referencia entre las numerosas y jugosas obras elaboradas por este estudioso incansable de la naturaleza, de la historia y de la etnografía de las tierras levantinas.
Penya La Blasca, techo de la sierra de Fontanelles, compartida con terrenos pertenecientes al municipio de Biar, es la cota más elevada del término municipal de Banyeres de Mariola; rocosa, envuelta...
Monte situado entre el Alto de Variciela (911 m) y las Peñas de la Guardia (1009 m). Dado que la ruta normal al primero pasa por esta cima, y a la vuelta deberemos recuperar 74 m de desnivel, al menos tendremos la recompensa de poderla anotar en mendikat.
Desde Ustés / Ustaize
Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la Sierra Baja, al NE, como por los depósitos y el humedal de Los Rigales, que va al SE. Ambos itinerarios confluyen en la caseta donde estuvo la fuente de Variciela, lugar al que...
Cumbre boscosa de 28 m de prominencia desprendida del cordal de Torre (1013 m) desde las Peñas de la Guardia (1009 m).
Las viejas senda se han ido cerrando, pero el paso se ha sustituido por un amplio cortafuegos talado con maquinaria, en el que se ha ubicado la alambrada del coto de caza. La ruta es ahora más fea pero más sencilla.
El monte no tiene una denominación oficial aunque es la que sirve de cabecera al barranco de Variciela.
Desde Ustés / Ustaize
Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Urkizu (794 m), al SE de Aldatz, próximo a a su casco urbano. Para acceder a él seguimos el GR-9 "Cañada Real de las Provincias", coincidente con la ruta de las Salinas, recorrido local que comparten los pueblos de Aldatz y Arruitz, ambos pertenecientes al municipio Valle de Larraún, que tiene como hito mas destacado una antigua explotación salinera. Sus aportes hídricos los recibe el río Larraun a través de Arriuzko Erreka (ladera occidental) junto con su afluente Errotazarko Erreka (vertiente sudoriental) y Artzako Erreka (flanco septentrional). Posteriormente estos caudales...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Cumbre central de la pequeña sierra desprendida al S de las Peñas de la Guardia (1008 m).
Desde el Puente de la Sierra
En el km 4,700 de la carretera del Puerto de las Coronas hay a la izquierda un amplio aliviadero de cemento donde sale una pista (865 m). Seguimos la pista principal pasando junto a la Borda de Petrón, evitando los ramales secundarios que van a la izquierda, hasta que, a 1 km del inicio, vemos a la izquierda una puerta y un ramal ascendente, que se usa como cañada. Este camino pasa junto a la cima de...