Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Cumbre central de la pequeña sierra desprendida al S de las Peñas de la Guardia (1008 m).
Desde el Puente de la Sierra
En el km 4,700 de la carretera del Puerto de las Coronas hay a la izquierda un amplio aliviadero de cemento donde sale una pista (865 m). Seguimos la pista principal pasando junto a la Borda de Petrón, evitando los ramales secundarios que van a la izquierda, hasta que, a 1 km del inicio, vemos a la izquierda una puerta y un ramal ascendente, que se usa como cañada. Este camino pasa junto a la cima de...
La sierra de Pradilla es una estribación del macizo de La Demanda que separa dos barrancos profusamente boscosos. Por un lado, el barranco o valle del río Cárdenas acoge en su mismo inicio el importante centro espiritual de San Millán de la Cogolla (728 m), con sus dos monasterios llamados de Yuso o de abajo y de Suso o de arriba.La historia nos sitúa en el año 473, en plena época visigoda, cuando nació un el pastor de nombre Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada divina en un sueño, se consagro a la vida eremítica, pasando a habitar una...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal.
Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos. Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas.
Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) (630m).
Subimos un poco y pronto encontramos el monumento Vítor de Carlos III (651 m). En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una...
La serra de Vernissa és una xicoteta serra a Xàtiva (País Valencià). Junt a la serra del Castell, a l'est del coll de Bixquert, forma una unitat orogràfica que s'integra en la serra Grossa de la qual s'estén paral·lela. Les dues serres divideixen en dues meitats ben diferenciades el terme municipal de Xàtiva. La zona nord comprèn la vall del Canyoles, amb una cubeta plana limitada per zones muntanyoses de forts pendents en què es donen els conreus de regadiu i es localitzen els assentaments de població. La zona sud té un relleu més accidentat dividit en dues conques hidrogràfiques...
Vela se encuentra en el límite entre las comarcas cacereñas de Gata y las Hurdes. Junto con las dos Bollas, Grande y Chica, forman parte de una sierra orientada de N a S, perpendicular a las sierras de Gata y Peña de Francia. La sierra está recorrida a lo largo de toda su crestera por una ancha pista carrozable que parte del puerto de El Goloso, en la carretera de Robledillo de Gata a la localidad salmantina de Martiago y que lleva a visitar el chorro de la Mancera o Miacera. Esta pista permite acceder en coche prácticamente hasta la...
Esbelto pico satélite del Llerenes (1893 m) situado al SW. Si se atiende a las recomendaciones es relativamente sencillo de coronar en la misma ruta al pico principal.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío a Ciguera (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de “Coto Privado de Caza”. El camino forestal, en uso...