Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Se trata pequeña y anecdótica cumbre sin interés, salvo el estar de camino hacia Langarikako Tontorra (640 m). Su cima está ocupada en su totalidad por un depósito de agua.
Desde Txintxetru
Iniciamos la marcha en el pueblo de Txintretru por la carretera A-4138 dirección Ezkerekotxa, y a unos 0,6 Km. dejamos la carretera para subir por una pista que da acceso al depósito de agua y por lo tanto a la cima.
Historia
La mayoría de los pequeños propietarios de las tierras, obtenían de ellas unos rendimientos muy limitados, lo cual hacía que pasaran frecuentemente tremendas dificultades. Existía por...
Mendiandi (672 m) es un cerrillo cubierto de quejigos, un pequeño reducto de vegetación natural conservado como un islote entre el mosaico de fincas cultivadas característico de la Llanada Alavesa; este tipo de enclaves actúan también como ocasionales refugios de fauna en medio de un territorio intensamente explotado para la producción agrícola.
Teniendo en cuenta la reducida superficie ocupada por el montecillo y su modesta altitud relativa, el orónimo elegido para nombrarlo parece reunir cierta dosis de la retranca proverbial del aldeano alavés. El cerro se ubica en el centro de un triángulo imaginario con vértices en las localidades de...
Al sur de la localidad de Uribarri Jauregi encontramos el camino natural Vía Verde del Vasco-Navarro, una singular vía que discurre por el antiguo trazado del “trenico”, el popular ferrocarril que discurría entre las localidades de Bergara y Estella-Lizarra, pasando por Gasteiz y dando servicio a numerosos pueblos. Este trazado llega a Maestu a través del Puerto Gereñu y es cerca de aquí donde localizamos la cima de San Migel, la cual debe su nombre a la ermita que se ubicaba en este lugar.
Desde Uribarri Jauregi
Salimos de Uribarri Jauregi por la carretera de Laminoria y pasando un parquecillo...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
Cima situada al SW de Burdingurutze (1016 m) y al W de Otansur txiki (1019 m) por lo que puede ascenderse en la misma excursión.
Como su nombre indica la denominación parece referirse a un portillo (arrate) nuevo (berri) probablemente abierto para saca de madera, al W del paso tradicional para entrar al paso de Ata. Esta cima se suele denominar en ocasiones Arrateberriko treguaria, pero yo no aprecié que tuviera algo reconocible como un dolmen.
Desde el km 6,5 de la carretera del Santuario
Alcanzada la cima de Otansur txiki (1019 m), por la ruta descrita en dicho monte,...
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero.
Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Una alambrada separa su punto más alto donde aún resisten ejemplares aislados de haya, roble, castaño y acebo, de los escuálidos e infestados pinos de repoblación.
Desde Altzuaga (Zeánuri)
Aunque es posible el acceso por su ladera W, será en la subida desde Altzuaga por donde encontraremos el terreno más limpio. Una vez en el núcleo rural, cogeremos dirección E, en descenso, hacia los caseríos de Lapatza y Sekutza. Un poco antes de llegar a la altura de una antena, nace una pista de tierra con cierre y ataka. Tras superar el paso, vamos ganando por la ancha y descarnada...
El cordal de Galdaramuño va perdiendo altura hacia el N para llegar a la cota de Laupago (553 m) y, seguidamente, a Burrukaleku (548 m), donde existe un poste amarillo característico de las conducciones de gas.
Desde Eibar
Alcanzado el barrio de Urki, habrá que llegar a Altamiragoikoa, bien por pista bien cogiendo las escaleras que nacen a la izquierda de ésta. Una vez allí, continuaremos por pista (S) para ir cogiendo altura muy suavemente a media ladera, llegar al fondo de la vaguada por donde discurre el Unbe, y continuar ladera arriba hasta entroncar con la pista que viene...
Al igual que Pelingana (538 m) el único fin es ir completando todas las cimas del municipio de Vitoria porque el interés montañero es mínimo.
Desde Miñao Gutxia/Miñano Menor
En la salida de Vitoria hacia el pantano de Urrunaga y antes de llegar a Miñano nos desviamos a la derecha cuando veamos la señal de Parque Tecnológico de Miñano. Cogemos la carretera A-3604 a Miñano Menor.
Una vez pasado el pueblo dirección Ziriano cogemos a la derecha la primera pista que nos lleva directamente a la cima en medio de la finca.
Lo más destacable quizás sea la iglesia de...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...