Amosando 10 dos resultados de 9169 para a busca Alto
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
Partimos del pueblo leonés de Truchillas, a donde llegamos desde la localidad de Truchas. Saliendo de la localidad en dirección a Zamora hacia el Alto del Peñón, en 1 km nos encontraremos con un parking a la izquierda. Aquí dejaremos el coche.
De allí parte un sendero de PR que se dirige al bello y conocido Lago de Truchillas. Las indicaciones del tiempo estimado de subida al lago están equivocadas y el acceso se hace en mucho menos tiempo que lo que dicen las mismas.
Una vez llegados al lago de Truchillas cruzamos el primer reguero de agua que vemos,...
El Pico del Tejo (1308 m) pertenece a la sierra de Cabrejas, situada al sur del Embalse de la Cuerda del Pozo, cerca de la localidad soriana de Abejar (1142 m).En su cima tenemos un cortado hacia el norte con un buen mirador, donde podemos contemplar el valle del río Duero con el Embalse de la Cuerda del Pozo y detrás las sierras de Cebollera y los Picos de Urbión, que son los que llenan el embalse al deshelarse sus nieves en primavera.Hacia el sur el bosque de hermosas sabinas parece interminable en todo lo que nos alcanza la vista,...
Antiguamente como Sierra de Miedes, la sierra de Pela se sitúa en la muga entre las provincias de Soria y Guadalajara, formando parte de las estribaciones más orientales del Sistema Central. Posee una longitud aproximada de 26 Km. entre Retortillo de Soria (1237 m) y Santibañez de Ayllón (1110 m). Divide aguas, al Duero (N) y Tajo (S). Esta sierra, en el entronque entre las extribaciones ibéricas y el sistema central, no presenta cumbres acentuadas, varias de las cuales presentan altitudes por encima de los 1.500 m. Cobra, entonces, mayor importancia morfológica los barrancos como el de Borbocid o La...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
Desde el Alto de Opakua (T1)Desde el Alto de Opakua (1020 m) se sigue por la carretera asfaltada que cruza la sierra de Entzia hasta el primer cruce que aparece a la derecha. Un camino nos lleva a las bordas que forman el puerto de Okariz, desde donde se gana la cumbre del Alto del puerto de Munain o Alto de los corrales de Okariz o La Punta (1045 m). La señal geodésica del vértice de cuarto orden nos permite verificar que estamos en la cumbre indicada.También se puede acceder desde el puerto por un sendero que conduce al mirador...
El Alto de las Cabras (394 m) y el Alto de Sancho Martín (405 m) son dos relieves situados en la zona oriental del término municipal de Larraga, a la derecha del río Arga. La divisoría entre ambas estructuras la establece el barranco de Vayalengua. Las rocas que encontramos en su solera son yesos y algo de caliza al W. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, ontinas, romeros y tomillos), con alguna mancha de coscojas y una zona de pino carrasco en el primer monte.
El Alto de Sancho Martín se encuentra en la parte mas oriental, sobre...
Cima oriental del monte Txutxu o Chucho Alto (930 m) que pasa por ser la segunda en altura de la sierra. Al estar cerca de la principal solo perderemos unos minutos en su ascensión, afeada por los aerogeneradores del parque eólico.La cumbre no tiene denominación en ninguna cartografía de las revisadas, pero en el collado se encontraba el corral del Herrerico, lo que se ha aprovechado en múltiples ocasiones en otras cumbres para denominarlas.
Desde la carretera de Uxue / UjuéTodas las rutas que coronan la cima principal permiten ascenderla. Si venimos desde la zona de la carretera de Uxue...
El cordal del Pico Lobos (1759 m) se eleva en su extremo meridional en una cota de similar altitud, Mojón Alto (1757 m), antes de descender al collado de Sancho Viejo (1644 m), donde enlaza con las rampas que, por Cueva Grande (2078 m), Pico Verde (2091 m) y La Gamella (2098 m), trepan al Alto de la Mesa (2163 m), techo de la Sierra de Cebollera.
El cordal Peña Yerre-Lobos-Mojón Alto, que habitualmente se recorre en travesía circular con inicio en Lumbreras o en la carretera de Villoslada de Cameros a Lomos de Orios, actúa como divisoria hidrográfica entre...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc.
Desde Lalastra
La ruta la iniciaremos en...