Amosando 10 dos resultados de 9319 para a busca Alto
Pequeño cordal que va al (S) de la carretera entre Baxauri y Obekuri y cuya cima principal es Erramutza ( 848 m) y por la que discurre la PRC-BU 16 (sendero de los bosques de (Baxauri y Obekuri).
Desde Obekuri
En la parte alta del (SW) del pueblo un indicador nos señala el inicio de la PR-BU 16 por un buen camino entre el hayedo. En poco más de 200 m nos situamos en la vertiente norte de la cima. Dejamos el camino y por el hayedo llegamos en pocos minutos a la cima.
Accesos: Obekuri (15 min).
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...
Cerro situado al S de Fitero, a la parte occidental de la carretera NA-6991, la cual conecta Fitero con Valverde y se halla en un estado de conservación bastante precario. Orográficamente se encuentra en la órbita del monte Atalaya (743 m), a su vez encuadrado en el sector occidental de los Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares, afluente del margen derecho del río Alhama. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas y calizas muy fragmentadas (pedriza). La cobertura vegetal se compone principalmente de arbustos (coscojas, sabinas negras, espinos negros,...) y matorral (romeros, tomillos,...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Olmillos, un otero al norte de San Miguel con un cómodo acceso y unas excelentes vistas.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor.
Toponimia
La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad.
En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Cumbre de la escarpadura S. de la sierra de Urbasa sobre el bonito nacedero del río Urederra. Este río tiene su origen en un pequeño circo rocoso, llamado El balcón de Pilatos, verdadero anfiteatro y nido de águilas sobre el barranco Ubagua, por el que desciende el río cuyas bellas aguas sufren sucesivas caídas a lo largo de una hermosa progresión de cascadas verde-azuladas. Un buen camino permite introducirse en el circo partiendo de Bakedano (609 m).La cumbre de Larregoiko o Larragoiko asoma sobre el valle de Amezkoa, elevándose en el lado opuesto la sierra de Lokiz. Su punto culminante...
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas.
Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...