Amosando 10 dos resultados de 9326 para a busca Alto
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Se eleva al NE de la Covacha (2399 m), máximo vértice del sector occidental de la sierra de Gredos, dominando el circo rocoso llamado el Corral del Diablo, presidido por la Laguna de la Nava (1947 m).
Desde Nava del Barco
Aparcando en Nava del Barco (1135 m), tomamos el camino indicado que penetra en la garganta de Galín Gómez. Tras pasar por el puente de la Yunta o de las Juntas (1213 m), se toma el camino que recorre la garganta de la Nava. El recorrido se efectúa sobre la orilla izquierda y luego (1553 m) se cambia a...
Para alcanzar esta cima, en vez de subir perderemos altura. No obstante, también se puede acceder a ella desde Erentxun en este caso, en ascenso.Desde el puerto de Azáceta/Azazeta (887 m).Entraremos por una pista, en descenso, en cuyo inicio hay una hoja plastificada advirtiendo de la prohibición de paso a vehículos no autorizados. De seguir esta pista hasta su final, y tras conectar con la GR 25 “Vuelta a La Llanada” durante unos pocos metros, llegaríamos a Erentxun. En nuestro caso, perderemos altura hasta alcanzar un collado (764 m) desde donde podemos subir por el cordal, sin camino definido, hasta...
Se trata de la cumbre situada al N. del triángulo que forma junto con Caracierzo (699 m) y Otxandibar (715 m), en torno al portillo de los Arristros (621 m). Los mapas señalan un taco geodésico en la cima, de cuarto orden, con el nombre de Olejua, aunque actualmente aparece como nombre oficial el curioso término de Alto del Pecho (699 m), de misteriosa significación. Por lo demás la cumbre ofrece más de lo mismo que las otras, es decir, bojes, matorral bajo, concojas, sendas embarradas, etc, con la excepción de que no posee monolitos que puedan alegrarnos la vista,...
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones.
Desde Mendiorotz
Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
En Irus (520 m), paramos al lado de un jardín con mesas nos dirigimos a su iglesia fortificada. Por la izquierda bajamos al cementerio y, a su derecha nos aproximamos al inicio del ramal de la calzada romana Italia-Hispania, de Astorga a Milán. Desde Pisorica (Herrera de Pisuerga) en tierras palentinas, la calzada se orientaba a la ciudad de Juliobriga (Reinosa), desde donde bajaba al puerto de Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, cruzando el valle de Mena, donde nos situamos en este momento. Nada más atravesar el paso de hombre, por la derecha de la puerta del vallado, nos encontramos...
Desde el alto del puerto que sube desde Truchillas hacia los valles de Sanabria podemos fácilmente alcanzar la cima de esta montaña. Se trata del Puerto del Alto del Peñón donde confluye también la frontera entre las provincias de León y Zamora.
Justo al lado de la carretera y medio escondida a mano izquierda según subimos de Truchillas arriba del puerto sale una senda que, al principio casi no se distingue; tres piedras a modo de cairn a la orilla señalan el comienzo de dicha senda. Unos poco metros más adelante, cuando realmente empecemos a subir ya distinguiremos bien la...
El río Gandarilla, como su hermano, el río Escudo, tiene su origen en la vertiente septentrional de la llamada sierra de El Escudo de Cabuérniga. El primero de ellos lo hace sumando el agua de un conjunto de pequeños regachos que brotan de manantiales en la cara Norte de la Peña del Escajal (592 m), una cumbre modesta pero de bello porte que destaca como telón de fondo del Val de San Vicente. En unos 7 Km. de recorrido las aguas del Gandarilla llegan a la bella marisma del Pombo, que junto con la de Rubín conforman un bello entorno...
El Alto del Mojón Albo (1403 m) está en la parte más oriental de la sierra de Tabanera y se pasa por él para llegar a la cima del vértice geodésico Soriana (1641 m) si salimos de Rollamienta (1140 m) o de San Andrés de Soria (1150 m). No tiene apenas prominencia y para llegar a su cima solamente hay que salirse unos metros entre enebros de los caminos que pasan al lado, tanto por el norte si venimos de San Andrés de Soria (1150 m), como por poniente si venimos de Rollamienta (1140 m).Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la...
El Alto de las Guarramillas, más concocido popularmente como "Bola del Mundo", está situado en la Cuerda Larga, fácilmente reconocible en la distancia por las antenas de televisión que tiene en la cima, y por estar situada muy próxima al puerto de Navacerrada (1858 m) y a la estación invernal de Valdesquí. El acceso más fácil es desde el puerto de Navacerrada (1858 m), tomando una pista de cemento bastante empinada que sube haciendo curvas hasta las misma cumbre (2262 m).
Una ruta más larga e interesante es salir desde el puerto de Cotos (1829 m), tomando una pista que...