Amosando 10 dos resultados de 9183 para a busca Alto
Colina de sencillo acceso, fácil de alcanzar por la pista de mantenimiento de la reconocible antena. El nombre es bastante descriptivo, dado que se traduce por el Alto del Pastizal, y está rodeada de campos. Desde Mezkiritz (T2) Salimos de la localidad (775 m) junto a la iglesia y el panel de senderos locales del valle de Erro. Las balizas blancas y verdes nos llevan sin mayor problema por la pista, hasta la ermita de san Miguel (815 m). Seguimos ahora la misma pista (S) hasta la reconocible antena del Larregain (890m), pequeña cumbre con interesantes vistas de los cordales...
Discreta estructura orográfica compuesta de varios cerros que se sitúan en la parte sudoccidental del barrio de la Venta de Aranguren. Presenta una estructura un tanto anárquica, con sendos sectores con cotas cimeras de similar altitud. El oriental es al que los mapas le asignan la cota mas alta (625 m), la cual trataremos como principal, y el occidental (WGS84 30T 619111 4737825) que aparenta ser mas alto sobre el terreno a pesar de asignarle la cartografía oficial 2 metros menos de altitud (623 m). Hidrológicamente se encuentra en las cabeceras de cuenca del Río Sadar. La litología del terreno...
Nafarroa
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m). Se accede fácilmente desde el mismo itinerario entrando por el collado común, denominado Atakaundi (861 m). Desde el Alto de Uitzi Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay...
Con un par de puestos de caza bien camuflados entre el tupido arbolado. Desde Aloria Desde la iglesia, iremos en descenso por una pista estriada hasta llegar al rehabilitado molino y su bonito estanque que hay bajo el viaducto de las vías del ferrocarril. Un poste direccional del Camino de la Memoria/Ibilbidea nos indica el camino a seguir para llegar a la cima de Askuren. Más adelante cruzaremos un portón y, después, giraremos a la izquierda para continuar por la ancha pista principal que girará hacia el N para llegar a un collado (500 m) donde hay una gran charca....
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
Cumbre en la margen derecha del río Ebro en el valle de Valdivielso sobre el pequeño embalse de Cereceda-Trespaderne o de Sagrero (588 m).Desde el Alto de Cereceda (T2)Esta doble cumbre, bien visible desde Panizares (668 m) o Hoz de Valdivielso (621 m) se halla cerrada por los pinares con boj que hace que su ascensión pierda interés debido a la extremada suciedad del terreno. La cima occidental es la más baja y se llama Alto de la Solana (879 m), mientras que la oriental también es conocida como Mazo de Cereceda (881 m). Ambas se hallan bien diferenciadas por...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas. Desde Camasobres (1204 m) Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra. Desde Barniedo de la Reina. Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...
Guadalajara Soria
Alto del Rasero (1137 m) es un monte subordinado a Torrejón (1139 m), que ostenta la mayor prominencia de este sector de sierra Ministra/Altos de Barahona y culmina en el puerto de la Cuesta de Paredes (1133 m). El crearle una reseña independiente se debe a la curiosidad geográfica que se produce en su espacio, es el lugar de la península Ibérica en que convergen las cuencas de sus tres ríos mas destacados; arroyo de la Mentirosa - Jalón - Ebro, Río Bordecorex - Escalote - Duero y barranco Valdemino - Henares - Tajo. Su Cima se sitúa sobre un...