Amosando 10 dos resultados de 9196 para a busca Alto
Cumbre destacada del entorno del embalse de Alloz / Allotz, de ruta más interesante que la propia cima, bastante deslucida en su pinar cimero.La zona y la cumbre tradicionalmente se han denominado Burumendi, por un antiguo despoblado ya desaparecido, también conocido como Murumendi, aunque los mapas actuales del Gobierno de Navarra también la denominan Alto de la Vieja. Documentos antiguos la mencionan como cierre del tradicional paso del río Salado, entre los Altos de Irurre (687 m) y Burumendi (603 m), como vemos denominados por poblaciones cercanas. Es conocido que fue el utilizado por Abderramán III en el año 920 para...
El Alto del Carrascal (1285 m) es un pequeño cabezo situado en la parte más meridional de la sierra del Madero, muy cerca de la localidad soriana de Noviercas (1190 m). En su cima tiene unas pocas piedras con alguna mata, rodeada de monte pelado por todas caras.Desde de Noviercas (1190 m).Salimos de Noviercas (1190 m) por la calle que baja al antiguo lavadero con su fuente y vemos una señal del PRC-SO 91, donde cogemos el camino de Los Corralejos hacia poniente. Este camino pasa por la ermita Virgen de la Blanca, que tiene bien restaurado el tejado con...
Paresotas (705 m) es una aldea más perdida en el macizo montañoso que accidenta el valle de Losa entre los cursos de los ríos Jerea (Losa) y Salón. En la actualidad una red de senderos anima a visitar este enclave poco conocido por los montañeros al carecer de cumbres emblemáticas. De la red de senderos, el hito más importante es, sin lugar a dudas, el paso del importante sendero histórico (GR-1), además del GR-186 (Caminos de Medina). También debemos comentar el PRC-BU-134 entre Momediano y Paresotas, que recupera, además, el viejo camino que une Parosotas con la ermita de Nuestra...
Rápido acceso desde el alto de la carretera (1084 m) que une Navalsaz con Cornago.
Acceso: Alto carretera de Navalsaz (15 min).
Alto del Llano (1095 m), es la cima de una pequeña paramera, situada en el sector S de Sierra Gorda. Ocupa una posición septentrional, separada por un collado (1022 m) de La Corona (1099 m), cima secundaria de la parte meridional que tiene su cota mas elevada al W del Llano de las Simas, que se identifica por el pilar geodésico "Corona" (1107 m).
La cumbre se encuentra en medio de la cimentación de un antiguo edificio de gruesas paredes, planta cuadrada y pequeño tamaño. Junto a ella se observa un abrigo pastoril muy deteriorado.
Un posible acceso es el...
Cumbre muy modesta y poco individualizada de la llamada sierra de Taxoare o Tajonar que cierra el valle de Aranguren por su parte Sur, presidido por el embalse denominado Vaso de Zolina. Esta sierra se prolonga de Oeste hacia el Este empalmando con la sierra de Aranguren que toma una dirección Norte-Sur cerrando el valle de Aranguren por el Este. La cima también se denomina Arbide.El nombre Tajonar y, el más antiguo de Taxoare, significa simple y llanamente, lo que nos puede parecer: Lugar de tejones. Este topónimo pertenece al pueblo del valle de Aranguren, en cuya toponímia, eminentemente euskérica,...
La sierra de Gayubar, flanqueada por el curso del Arlanza, no es demasiado visitada por los excursionistas, fundamentalmente por el vallado particular que dificulta el acceso a las cumbres más vistosas como La Peñota (1312 m) y el Enebral (1236 m). La parte occidental, en cambio, se encuentra liberada de las barreras que deniegan el libre acceso a las montañas, y es ahí, precisamente, donde encontramos la cumbre de Cabra (1255 m).Desde Contreras Desde Contreras (1025 m) salir por un camino en dirección NW ( GR-82). Al cabo de 1 Km. se abandona el sendero de gran recorrido, para continuar...
Cima secundaria de la arista N del Pico Tres Provincias (2499 m) que aparece en listados de dosmiles del macizo de Peña Prieta (2539 m).
Desde el Puerto de San Glorio (1603 m) basta seguir la ruta ya descrita a Los Altares / Cubil de Can (2419 m). Una vez alcanzada ya la cresta basta seguir las lomas para pasar por las cotas del Alto de la Canaleta (2441 m) y posteriormente, casi sin solución de continuidad, al Alto de los Pozos (2445 m). El pequeño descenso de 21 m al collado (2424 m), previo a la loma final del...
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Situado al NW de Campiña (2048 m) y dominando la Laguna de la Tejera, el Alto de la Campiña pertenece a esa línea de cotas por encima de los 2.000 m que dominan el entorno de las lagunas de Neila. Se trata de una doble loma cimera, siendo la oriental un metro más alta que la occidental y que apenas distan 9 metros de altura entre una y otra. El acceso desde Laguna Larga es un bonito paseo. Deberemos tomar el camino que desde el parking se dirige hacia las lagunas, para pasar entre La Laguna Larga y la Corta y...