Amosando 10 dos resultados de 9302 para a busca Alto
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares.
Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Pequeña cota en la ladera Sur del Macizo de Trasmososmos, ya en la provincia de Burgos. De carácter escarpado en su caída hacia el valle del rio Ayega , tiene la parte superior de su ladera Sur, despoblada de plantaciones salvo pequeños casos de pino aislado y algún roble y encina, no así en su parte mas baja junto al rio , en la que predominan eucalipto y plantaciones de pino. También es muy fácil encontrar ganado variopinto en sus laderas.
ASCENSION DESDE EL BARRIO ARZA -VILLASANA DE MENA:
El ascenso lo iniciamos en el barrio de Arza, buscando una...
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
Cota perteneciente al cordal de Beraskola, en el sector septentrional concretamente, muy próximo al rio Herrerias , enclavado en la ladera Norte de El Altillo. Situado en el municipio de Gordexola, su cima y todas sus laderas, exceptuando la Sur, estan cubiertas por plantación de pino en su mayoría, y la citada Sur , nos da vistas al bonito barrio de Beraskola, con sus prados cercanos a la cumbre.
ASCENSION POR GORDEXOLA:
Iniciamos en el centro de municipio de Gordexola, saliendo hacia el Oeste, en dirección a Sodupe. Unos metros mas adelante, sale un cruce a la derecha, que cruza...
Cerro aislado, situado a la parte S de la carretera CM-101. Se encuentra dentro del término municipal de Tordelrábano, al NE de la población. Hace de divisoria de aguas entre el arroyo de la Laguna (N) y el río de los Regachales/río Cercadillo (S), siendo ambos cauces subsidiarios del río Salado. Su cobertura vegetal consiste en matorral (aliagas, tomillos, espliegos), herbáceas y algunas matas de rosal silvestre, asentadas sobre una solera de materiales calizos y arcillosos. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona.
Su cima resulta notoria y permite disfrutar de amplias panorámicas visuales del...
Cumbre mas destacada, coronada por un pilar geodésico, del cordal divisorio entre el valle de Arbujuelo y el de Sayona, vertebrados por los arroyos del Pradejón y Sayona de forma respectiva. Estos cauces, captadores de la escorrentía del relieve, subsidian al río Jalón, el cual es el principal afluente de la margen derecha del Ebro. Administrativamente el cero esta integrado en el municipio de Medinaceli, ubicándose en la mojonera entre Salinas de Medinaceli y Azcamellas. En su cobertura vegetal predomina el matorral (espliegos, tomillos, aliaga) sobre una solera caliza. También encontramos algunas manchas de arbustos (rosal silvestre, espino albar) y...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera hacia la zona de arbolado donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...