Amosando 10 dos resultados de 9305 para a busca Alto
Araba Burgos
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
En la parte sudoccidental del término municipal de Pueyo/Puiu, al W del camino viejo de Tafalla, se halla el paraje de Garindarte. En este espacio encontramos sendos cerros que por tener unos 20 m de prominencia serán titulares de sus respectivas reseñas. Como topónimos vamos a adjudicar al mas elevado, situado al N, el nombre del paraje y al de menor altitud le asignaremos también dicho vocablo con el determinante de su posición espacial (Sur). Su escorrentía la recibe el río Cidacos que discurre por la parte oriental, directamente y a través de su afluente el barranco Makotxa, posteriormente acabará...
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería. La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
Modesto relieve ubicado dentro del Parque Natural de los Cerros de Alcalá que cuenta en su cumbre con un espacio recreativo que se ha visto muy afectado/deteriorado por la acción del viento. En sus estribaciones occidentales se encuentra el centro de interpretación del citado espacio natural y un terreno pródigo en pasillos, a modo de muestrario de distintas especies vegetales, que rememora los atentados del 11 de Marzo de 2004 en el que se vieron afectados muchos alcalaínos. El cerro se eleva en la horquilla que conforman el río Henares y su a fluente el barranco Salogre. Ambos cauces captan...
Promontorio de la parte sudoccidental del Alto de las Matas (1171 m) en cuyas estribaciones sudoccidentales se haya asentado el núcleo urbano de Riofrio. Sus aportes hídricos se los reparten entre el río del Cubillo (meridionales) y el río de las Lagunas (septentrionales), ambos afluentes del río Salado que encauzara los caudales recibidos hasta el océano Atlántico, por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La cobertura vegetal consiste en un quejigar sobre un piso de matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) arraigada sobre una solera caliza. Como elementos antrópicos tenemos una instalación de antenas de telecomunicaciones y restos de antiguos cerrados ganaderos. La cima...
El barranco de El Navazo la separa del Alto del Tío Borde (419 m), que queda al N, más próxima a Pradejón. Desde Pradejón (T1) Saliendo de Pradejón (353 m) al NE se llega a una rotonda (396 m) donde se toma la salida NE que sigue por el barranco de El Navazo. La cima queda a la izquierda, entre pinos. Se gana directamente desde la carretera superando sin senda el pinar. Accesos: Pradejón (30 min).
Promontorio sin interés montañero situado al noreste de la cima de Atxuri. Esta modestísima cota nos anima a conocer estos áridos parajes, y si la completamos con las vecinas cimas de Atxuri, Alto de Menutendo, Gazteluzegana y Murillo, observaremos la variada fauna de este entorno. Desde la carretera A-3608 Poco antes del punto kilométrico número 13, a la izquierda de dicha vía, existe un apartadero de vehículos donde podemos estacionar. Cruzamos la carretera y un sendero bien marcado nos llevará a la cima en unos minutos. Acceso: Km 13 A-3608: (10 min).
Desde Foronda Partimos de la ermita de San Cristóbal en el mismo Foronda y cogemos el camino que va a Apodaka siguiendo el curso del río Zaia. En el cruce hacia Artaza conectamos con la GR-25, continuamos el camino hasta llegar a una finca con ganado caballar y al terminar esta  giramos a la izquierda  por cuyo borde llegamos hasta un pequeño claro, que si nos fijamos podremos ver la entrada de una cueva que se supone profunda. Subiendo por terreno factible hasta el alto giramos a la derecha y por terreno despejado accedemos a la pequeña cima acompañados por...
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina. La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de...