Amosando 10 dos resultados de 9306 para a busca Alto
Cumbre del circo de Lunada en su parte oriental que establece el límite entre Cantabria y Castilla-León (Burgos).Este cordal se inicia al N de las Machorras (832 m) y se eleva a modo de pesada loma separando las cuencas de las ríos La Sía y Lunada. Antes de llegar al punto culminante (1518 m) alcanza una antecima (1482 m). Señalar que el conjunto cimero de La Rasa o Imunia se halla formado por tres cotas, añadiendo a las dos anteriores otra situada más al N (1485 m). Lo cierto es que todas ellas forman una elevada zona de pastizales de...
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
Este cumbre se halla al NW de Vallegrul (1226 m), formando parte de la misma cadena montañosa: La sierra de Anderejo. Muy cerca de la misma se encuentra el límite entre las provincias de Araba y Burgos. La cumbre figuró en el catálogo de 1950 en la pos. 77 con el nombre Haya y altitud 1.151 m.Desde Lalastra En Lalastra (913 m) tomamos la carretera que va hacia el despoblado núcleo rural de Villamardones (900 m), y de aquí tomar la senda que sube por el portillo de Coronas (1038 m) hacia la ermita de San Lorenzo. En un cruce...
El Castillejo (1171 m) es el cerro de la parte occidental de una estructura orográfica con dos elevaciones de fisonomía semejante, siendo la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), la que ostenta una mayor altitud. Se sitúa al NW de Nódalo y en su cumbre encontramos un pilar geodésico. Su nombre parece indicar que su zona cimera sirvió de asiento a un poblado prerromano, no quedando vestigios visibles que clarifiquen tal circunstancia. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, que discurre por la parte occidental del relieve, y posteriormente transitaran por los ríos Ucero y Duero hasta acabar...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...
Extremo oriental del cordal que va desde el collado (612 m) entre el Pico Bandera/Espaldaseca al existente entre la peña que nos ocupa y la de Gana/La Alta/Peñacana; a pocos metros de este último collado (639 m), en el que se suele formar una charca, está la Fuentefría.
Desde el trazado del GR 123 “Vuelta a Bizkaia”
El GR 123 pasa por ambos collados, con lo que es muy fácil acceder desde esos puntos al cordal. Lógicamente queda más cercano a la cima el de la Fuentefría.
Desde el área recreativa La Brena
Desde la entrada superior a la bien...
Al suroeste del Chojalasvacas se halla este monte perteneciente a los Montes de Vitoria que nos permite hacer una circular muy cómoda con salida del pueblo de Monasterioguren.
Desde Monasterioguren
Al sur del pueblo junto al aparcamiento de coches sale una ancha pista que nos comunica con el pueblo de Ulibarri de los Olleros. A un kilómetro vemos un poste indicador y unión de la PRA-21 con el sendero a mano derecha que nos lleva a Mendiola. Continuamos por la pista, pasamos por la señal que indica el paraje de Araukiz y después de abandonar la PRA-21 que por...
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde.
Desde Sangazo (CA-520, Sámano)
Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda.
La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...