Amosando 10 dos resultados de 8958 para a busca Alto
La Sierra de Alcaraz, pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los prebéticos. Enlaza con las sierras de La Sagra, Cazorla y la del Segura. Tiene una orientación Suroeste – Noreste y su punto más alto es el Pico Almenara que alcanza los 1796 m. Se da la curiosidad que la Cuerda o Cordal de las Almenaras, eje de esta sierra, separa, las aguas de la cuenca Mediterránea (hacia el este y a través de Rio Segura), de la cuenca Atlántica (hacia el occidente a través del Río Guadalquivir).A poca distancia de...
A pesar de que se trata de la cima que se vislumbra imponente, desde el desfiladero de Santa Elena, en realidad se trata de una cumbre poco prominente, ya que se haya unida por un pequeño collado a la más elevada Peña Roya (2578 m) que está al E.En el pasado los montañeros denominaban a las dos cumbres como Peña Blanca, en la lógica que desde la vertiente S. no se aprecia la diferente coloración de sus roquedos, siendo por tanto indistinguible por la tonalidad, únicamente intuible desde el N. Hoy en día, en cambio, se diferencia, Peña Blanca (2555...
El Pic del Racó Petit es el punto más alto de uno de los cordales que se extienden de sur a norte en la vertiente francesa de los Pirineos de Núria. Sin tener una gran dificultad nos obliga a usar las manos en varios puntos. Seguramente su mayor dificultad radica en lo aislado que esta si lo comparamos con el resto de cumbres mucho más frecuentadas de la zona de Núria. Por la parte sur se puede iniciar el itinerario des de el Santuario de Núria o bien des de el refugio de Ulldeter. Si decidimos iniciar el itinerario en...
Esta cumbre destaca por encima del barranco de Escarrilla, mostrándose como un “mallo” rocoso a cuyos pies explaya un amplio desierto de derrubios. Aunque se observa inaccesible desde casi cualquier punto de vista, la arista SW, por la que discurre la vía Normal, simplemente discurre por terreno muy empinado, pero la senda permite subir por ella sin necesidad de utilizar las manos. Con nieve habrá que prestar atención justamente a la sección más escarpada de la ascensión, justo tras superar el resalte donde la ladera curva una inflexión hacia la cima. La arista N. constituye, por otro lado, una bella...
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo.
En este caso, el soberbio entramado medieval...
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Con el inevitable puesto de caza en su punto más alto, nos pilla de camino para ir a Urkitxikiko gana, con lo cual podemos visitar dos cimas sin esfuerzo añadido.
Desde el puerto de Urkarregi.
Seguir la pista que utiliza el GR 121. Dejaremos atrás un cruce, una antena y un depósito de agua, todo ello a la derecha. Más adelante, en un sobreancho, cogeremos la pista que nos lleva en cinco minutos a esta humilde cima.
Accesos: puerto de Urkarregi/San Miguel, 20 minutos.
La Roca del Pebre es una montaña de 565 metros que se encuentra entre los municipios de Benissanet, en la comarca de la Ribera d'Ebre, y de Corbera d'Ebre, en la comarca de la Terra Alta.
Desde la ermita de la Santa Madrona (Corbera d'Ebre).
Viniendo de Mora d'Ebre por la N-420, a la entrada de Corbera, está el desvío indicado a la ermita. Dos kilómetros de carretera estrecha que termina justo allí. La ermita data del S XVIII y la romería se celebra el tercer domingo de marzo. Hay un área de picnic en el lugar.
Situados en la explanada de...
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...
Pequeña cima en un extremo de la sierra de Gabas. Señalar que la denominación de la cima no es Ramírez (nombre del vértice geodésico) sino Remílez.
Esta sierra llega a alcanzar altitudes superiores a los 2000 metros en La Cuta (2149 m), Punta Gabás (2143 m), el Puntal del Fortatón (2159 m). El collado del Foratón (2032 m) la une al monte Bisaurín (2669 m). También se une a esta sierra la llamada Sierra de Maito que domina la orilla derecha del valle de Aragües. Desde el mismo Hecho (833 m) se puede alcanzar esta cima cuyas laderas cubiertas de...