Amosando 10 dos resultados de 5527 para a busca Anderejo-Peña
Los Altos de Candaraiz son un discreto relieve de fisonomía alargada, ubicados a la parte septentrional de un amplio paraje tafallés así denominado y cuyo nombre se basaría en un antiguo asentamiento medieval, ubicado en la zona, sin vestigios reconocibles en la actualidad. En la citada estructura orográfica podemos distinguir dos sectores; uno oriental, de mayor tamaño, donde se sitúa la cima principal "Alto de Candaraiz (411 m) "y otro occidental menos voluminoso" Alto de Candaraiz W (400 m)" , al cual trataremos como ente independiente a pesar de que sería un relieve secundario respecto al anterior.
Su drenaje lo...
Asomando sobre el Valle de Karrantza y alzándose sobre Bernales se encuentra el Pico cornezuelo, coronado por un vértice geodésico. Se trata de la última cota de aquellas que destacan en el cordal que hacia el NW. y que cae desde el Ilso de Estacas (1037 m) hacia el Valle de Karrantza.Desde las cercanías de Bernales, antes de llegar al mismo, parte una pista que bordea por el W. la cota de cornezuelo para acabar tras fuerte ascenso en el Collado que le separa de Castañalera o Los Collados (754 m) y desde donde alcanzar la cima supone mero trámite.También...
Entorno a Castrillo de Duero (796 m) se sitúan algunas alturas poco significativas que apenas tienen interés y relevancia como cumbres, aunque puedan resultar una curiosidad para aquellos que se afanan en la búsqueda del techo Vallisoletano. Son alturas que forman grandes mesetas prácticamente cultivadas en la totalidad de su superficie. Las cotas más significativas son, El Espino (922 m), una gran meseta eleva algo más de 100 m. de altura al NW de Castrillo de Duero (796 m), los altos del Zarzal (924 m), al NE, y algo más alejado, hacia el S., el pico del Otero (922 m)....
Cumbre boscosa situada al E de Kupilttu (947 m) y del que le separa un collado (862 m) que le da una inesperada prominencia superior a los 45 m, lo que la puede convertir en objetivo montañero. Aunque se puede ascender desde la cima de Kupilttu, aprovecharemos para comentar una entrada diferente, en la que hay buenos caminos, pero que comienzan a perderse en algunos tramos, por el desuso.Desde la pista de Alkotz / AlcozAunque podemos comenzar en este pueblo del valle de la Ultzama (552 m), la pista está en buen estado y, al igual que cazadores y seteros, podemos...
Las cumbres del Rallón (493 m) y la Ralla (498 m) constituyen uno de los paisajes más característicos de la Bardena Blanca, separadas por el barranco de la Ralla, prototipo de paisaje erosionado de esta reserva natural. Ambas cumbres están constituidas por largas tablas cimeras, que les hacen perder algo del atractivo que poseen desde los barrancos, pero sin duda merece la pena completar la ascensión de las dos cimas, ya que además los mapas actuales parecen dar como más elevada a la Ralla (498 m), aunque el panorama es más amplio en el Rallón (493 m).
Nota: en los...
Poco antes de llegar a Tielve, si se va desde Poncebos, un precioso puente de piedra adosado a un molino cruza el río Duje. El carretil pasa junto al cementerio para ir cogiendo altura y convertirse en pista, dejando atrás los invernales de Concha Pardo y más arriba los de Calmor, donde hay una fuente, la primera del recorrido. Pronto veremos la llamativa mole del Cueto Vierru que nos acompañará hasta los invernales de los que coge su nombre y donde encontraremos la segunda fuente de la jornada.Terminada la pista, se coge el camino a las majadas altas del puerto...
El sur de la sierra de Aldaia se caracteriza por la proliferación de cotas comprendidas entre los 650 y 730 metros que bien merecen una visita y recorrerlos normalmente por buenos caminos en una excursión mañanera.Historia
En 1205 Heredia aparece en el famoso documento del Ferro de Álava (también conocido como Reja de San Millán), con el nombre de Deredia.En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia por las tropas al mando de Zumalakarregui, un capítulo dentro de la Primera Guerra Carlista.Aparte de la iglesia de San Cristóbal del S.XIII se puede visitar la Torre de los Heredia. Desde HerediaSeguimos...
El Castillo de Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente, aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
En ese...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo.
Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...