Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre al N. de Lesaka formando parte de una cordal que en dirección este oeste cierra los barrios de esta zona de la población, Otsando y Nabaz. Es la cima mas oriental del cordal que lo conforma junto a Meakako Gaina e Illasmendi. Utilizaremos el GR-11.3 para acceder al cordal y ya desde este podremos recorrer fácilmente los montes. Desde Lesaka por Nabaz En el mismo centro de Lesaka (75 m) podemos comenzar a seguir el G.R. en dirección W. junto al cauce del rio Biurrana, al llegar al final de la factoría de Arcelor, giraremos a la derecha (N)...
Desde Frías (T2) El itinerario forma parte de la senda del Gitano. En Frías, empezamos la marcha en el barrio de Abajo (533 m), junto a la fuente y molino de Caparrota. Salir por la carretera hacia Montejo de Cebas, dejando a la derecha el convento de Vadillo, hasta llegar en unos minutos al paraje que llaman Soto, junto al río Ebro (522 m), lugar donde se dividen las carreteras que se dirigen, por un lado a Valderrama y, por el otro, cruza el desfiladero de las Puentes hacia Montejo. En ese cruce, arranca la senda del Gitano. Actualmente su...
El río Vert d’Arette se encajona en un desfiladero entre el Pic de Sudou (1167 m) y el Soum de Liorry (1012 m) por el que penetra la carretera D-132 que conecta el Col de la Piedra de San Martín con la localidad de Arette. A unos 18 km del inicio de la bajada del puerto se encuentra la pequeña aldea de La Mouline, enclavada en el fondo de un idílico valle protegido por estos dos centinelas. Desde La MoulineSaliendo de La Mouline en dirección a Arette, antes de alcanzar las últimas casas localizamos a la derecha un vado de...
Se trata de la última cota por encima de los 2.000 m y la más meriodional de todas las que conforman el bloque en torno a Curavacas (2524 m). En sus cercanías se encuentran las antiguas Minas de Valdetriollo donde se explotaba la blenda. Sus vistas desde la cima son excelentes tanto hacia la vertiente de Espigüete como hacia Curavacas y el Embalse de Camporredondo. Desde Triollo (1300 m) tomaremos la pista que se interna en el Valle de Triollo y que en ascenso se dirige primero por el Refugio de los Eros, pasando por encima de él, y acaba...
Los mapas no dan un nombre específico a esta cumbre por lo que adoptamos el genérico Monte El Robledal tal y como se consigna en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja con el núm. 65 y propiedad de Viniegra de Arriba. La denominación, Cerro de la Peña Llana, que los mapas otorgan a la elevación NW corresponde bien con la fisonomía de esta cima, en realidad una vasta meseta calcárea ligeramente desviada de la sierra de las Hormazas. En la actualidad se llama sierra de las Hormazas, al cordal que enlaza el puerto de Montenegro con...
Tras visitar la cresta de los castillos de Estella el montañero se quedará con ganas de prolongar la excursión, así que, la verdadera cima del monte de los castillos, nos permitirá alargar algo más el paseo, visitando esta elegante peña de curiosa denominación. El collado (510 m) al que llega el camino de los castillos, al S. de la cima, la separará de las dos últimas peñas de la cresta, Ordoiz Norte (542 m) y Sur (547 m), siendo todas ellas de acceso algo más cerrado que las civilizadas sendas de Zalatambor (515 m) y la Atalaya (539 m). Los...
Nafarroa
Cerro situado al noroeste de Burgui/Burgi, sobre la ribera izquierda del río Esca/Eska, ubicado en el interfluvio del barranco de Basarí (límite meridional) y el de Ajanda (límite septentrional). Estos cauces captan su escorrentía que , a través del corredor fluvial Esca/Aragón/Ebro harán llegar hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas, areniscas,...) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con algunos robles intercalados, y un sotobosque de bojes, endrinos, enebros,... entre otras especies. La cumbre se halla en un pequeño claro de la zona cimera, rodeado de pinos que...
Llamativo picacho al este de Peña de Oro, paraje de campas y huertas hacia el interior, y de precipicios que caen al mar. Las zonas cercanas a estos acantilados tienen el nombre de Goiko larre y Mastiak, seguramente porque en otros tiempos en Peña de Oro hubo viñas (mahastiak). De ahí que al singular vecino de Aritzatxu, playa muy querida por los bermeotarrak, le digan Mastipeak. Bermeon, non bestela! Desde la playa de Aritzatxu (Bermeo) A la que se accede descendiendo por una estrada peatonal que parte del lateral izquierdo (W) del cementerio de la localidad. Una vez en la...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental. La cumbre tiene...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...