Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Erroizpe/Uli entre las cuencas de los ríos Zelai, al Norte, que discurre a lo largo del valle de Berastegi, y el río Araxes o Berastegi, al Sur, que desciende desde el puerto de Azpiroz hacia Tolosa (74 m). Se trata de una cima plana y herbosa defendida por un resalte rocoso en las vertientes que caen hacia Gaztelu (457 m). La cima occidental, al otro lado del collado de Berrotako gañe (762 m) se llama Erroizpe (804 m), y se confunde frecuentemente con la cima que nos ocupa, que es la que figura en el catálogo de...
La Rioja
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño. El otro león dormido Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Subida fácil y cómoda, por pista. Únicamente los últimos metros se hacen fuera de sendero.Desde LoisDesde la parte alta de Lois, dirección N, subimos por el pequeño desfiladero de La Hoz, con el río Dueñas a nuestra derecha. Llega un momento en que la pista se bifurca. Seguimos ahora por la izquierda, bajo la ladera del Pico Neredo (1821 m), dejando a nuestra izquierda el montículo de El Pajarín, donde podemos ver una caseta de madera.La pista avanza haciendo lazadas hasta que, de nuevo, se duplica. Igual da si tomamos el camino de la derecha que el de la izquierda....
Se trata de la peña de Herrera situada al NE y que queda más alejada de las demás, sobre todo porque el acceso requiere bordearla completamente y prolonga el horario si se quiere ascender también a las otras tres. Estéticamente también es bastante interesante al ser la más alargada de las peñas. Desde Talamantes Se sigue como al resto de las peñas el GR-90.1 que va por el barranco de Valdeherrera o Fuenteherrera hasta salir a las laderas despejadas, donde buscaremos abandonar las balizas para irnos a la derecha (N), pasando por el collado de Valdemonjes o Valdelinares (1116 m),...
Cumbre boscosa bastante discreta situada sobre la cabecera del barranco Narbatazu. Hace muchos años que la cima tiene un hito destacado, señal de que los montañeros la consideran de interés en los paseos por estos bonitos hayedos, así que les daremos el gusto de reseñarla. La denominación de Nabartazu se refiere a toda la cresta oriental y parece en una piedra en la cima SE. La ladera occidental y SW aparece con la denominación de Isaati que e la que aparece rotulada en el hito cimero, aunque también puede aplicarse a parte del cordal contrario a la pista de acceso....
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Alaitz, bien visible desde los más remotos lugares entre los cuales de incluyen la Ribera del Ebro, las altas cimas pirenaicas o las elevaciones ibéricas, debido a su característica forma que domina la villa de Monreal o Elo (547 m) con un desnivel de casi 800 metros. El diccionario de Madoz ya explica el sentido de la voz Elo, diciendo: "...Confina con Andricain, Yarnoz y Elorz, lugares de dicho valle. Su nombre primitivo fue Elo, el cual todavía se retiene entre los que hablan la lengua vascongada, y vale tanto como Monreal...". Para la...
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
Nafarroa
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...