Amosando 10 dos resultados de 5538 para a busca Anderejo-Peña
Muchos kms antes de llegar desde la carretera que nos trae de Nogarejas se distinguen las afiladas y esbeltas lomas de Peña Redonda y la Centella.Es a la altura del km 7 de la carretera Castrocontrigo-Truchas, pasado Torneros de la Valdería, donde tenemos que desviarnos a nuestra izquierda por un sendero que nos va a remontar a media ladera toda la loma. Encajonados entre Peña Redonda y la Sierra del Pueblo, con el vallecito que forma el Arroyo de Cuesta bajo nuestros pies a la izquierda podríamos continuar el camino hasta la localidad de Manzaneda. Pero tras dos curvas de...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m).
Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Antecima de Flor (1338 m), a 300 m. al E.SE de aquella. El origen de su nombre parece radicar en el corte que presenta el corte rocoso que la enlaza a Flor.Desde Cubilla (T2) El itinerario a Umión (1436 m) conduce al amplísimo Portillo Jarrillas (1296 m), dejando a la derecha la cumbre de Flor (1338 m), donde se instala un vértice geodésico. Siguiendo por el cordal durante 300 m. más se llega a Peña Horcada (1331 m). Un itinerario diferente que toma base desde el mismo Cubilla (1005 m) asciende al collado de San Pedro (1068 m), a la...
Vistoso y coqueto pitón rocoso que se desprende al norte de la sierra de La Partacúa, separada de la cumbre de Punta Plana o Tríptico por el pequeño circo formado por Las Escobetas. Por su colorido y sus formas guarda cierta similitud con el Tozal del Mallo, la emblemática cumbre que se alza portentosa sobre la pradera de Ordesa, aunque claro está, mucho más humilde que el Tozal. A pesar de su modesta altitud y de encontrarse a la sombra de las grandes cumbres que conforman la sierra de La Partacúa, la Punta Castech ofrece una exquisita panorámica desde su...
Las Peñas de Calcín son un conjunto de escarpadas cumbres en la divisoria entre los circos de La Rinconada y Balsera por lo que proporcionan una magnífica panorámica de los macizos de Ip-Punta Escarra y Partacúa-Peña Telera. Salvo la cima occidental que presenta algunas dificultades para su escalada, las dos cotas que dominan el collado de Las Forcas/As Forcas (2075 m) pueden ser ganadas con facilidad aunque por pendientes herbosas muy empinadas. Las tres cimas de Peña Calcín, junto con la cota más oriental del cresterío, llamada Peña Las Forcas o Peña Forca (2147 m) constituyen un relieve destacable y...
Vistosa laja de tonalidades pardo-rojizas al E. de las Peñas del Mirandés (689 m). Antiguamente ha sido denominada Aizgorri (H(a)i(t)z-gorria = Peña Roja). Pese a su aspecto, inaccesible desde muchos puntos, se puede alcanzar fácilmente por su lado W. Junto con las primeras forma un conjunto almenado natural conocido con el nombre de Los Castillos.Desde Bilibio (T2) Desde Haro (474 m) salir por la carretera hacia Bilibio. Se puede aparcar el vehículo al otro lado del paso sobre la autopista (555 m). Ascender por la pista que allí comienza y que bordea el Cerro de la Villa (667 m). El...
Peña Vieja (2617 m) no es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, título que ostenta el Torre Cerredo (2648 m), en el mismo macizo central. Sin embargo, esta montaña se ha considerado tradicionalmente el punto culminante de Cantabria, no sin polémicas.
Orometría
A Peña Vieja se le concede una altitud de 2613 o 2614 m en muchos mapas y publicaciones. Medidas más precisas le atribuyen 2617 metros (2616,7 m), lo que parece estar bastante de acuerdo con los datos LIDAR del IGN, con las medidas realizadas con GPS domésticos, y con la triangulación que se realizó desde Cabaña Verónica.
El límite...
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía.
Desde Urarte
Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción.
A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...