Amosando 10 dos resultados de 5469 para a busca Anderejo-Peña
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
Desde Lukiano  Al (S) del pueblo cogemos el buen camino hasta un cruce en el que tras pasar una puerta seguimos hasta el bonito robledal (S) de Nikosarri. Justo llegar y a pocos metros comenzamos a descender por un camino en principio poco definido hacia el (S). En una curva cuando el camino cambia totalmente al (NW) y entre dos robles un sendero nos lleva enseguida a un paso de alambrada. Lo pasamos y tras cruzar el arroyo nos situamos en la ladera (N) de la cumbre donde ya no tendremos camino. Los últimos 70 m de desnivel los haremos...
Desde la Collada de Valdeteja Desde la collada de Valdeteja (1374 m) apenas hay senda para llegar a la cumbre, aunque el terreno es bastante limpio. Se sube en dirección NNE para alcanzar la cresta (1800 m) unos 500 m al WNW de la cumbre. La cota más elevada parece ser la occidental (1905 m) en oposición al dato que ofrece el IGN sobre la cota oriental (1909 m). Una senda permite recorrer el cordal en dirección al Bodón (1957 m) pasando junto a la gran cavidad denominada La Cuevona. Accesos: Valdeteja (1h 30 min).
Nafarroa
Es la colina intermedia entre Landar (212 m) y Musularreta (186 m), y es la menos prominente de las 3, aunque como todas ellas, está despejada y en uso para el pasto. Esta cota además posee puestos palomeros de caza, que no tienen las otras. Se combina fácilmente con las otras dos cumbres. Desde la carretera de Sara / Sare Al estar asfaltado el carretil que une Zugarramurdi con Sara / Sare, hay varias posibilidades de aparcamiento, buscando la posibilidad de encadenar varias cimas. Si partimos del propio aparcamiento situado al N de Zugarramurdi, hasta el acceso al monte hay...
Cerro situado en la parte oriental del término municipal de Beire, al ENE con respecto al núcleo urbano, próximo a la muga de Ujué. Nos sirve como complemento en el acceso al monte Otrollos. Sus aportes hídricos los captan el barranco de Beskos y el barranquizo de Guinda, que subsidian al río Aragón a través del Barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y su cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, aula gas),... especies propias de un clima mediterráneo árido. La cima es poco notoria, situada...
La Dehesa de Cobarajas es un amplio terreno dedicado a pastos compuesto por la parte superior de los cordales que convergen al NW en La Calleja (1824 m). Esta loma, muy aplanada, es la que domina el paraje.Desde Villavelayo (T2) Después de una curva en la carreterilla que se dirige a Neila, a 1 Km. del pueblo, tomamos el primer cruce a la izquierda para ascender por una pista por el barranco Cobarajas, dejando la vaguada a la derecha. Se trata del denominado camino de la Dehesa de Cobarajas. Del hayedo que cubre la parte alta del barranco se sale...
Cerro situado en la parte septentrional del término municipal de Ucar, próximo al solar del caserío de Elordi. Forma parte de las estribaciones meridionales de Aizkibel (1016 m), cumbre destacada en el sector oriental de la sierra del Perdón. Su drenaje lo realizan el barranco de los Arañones y la acequia de las Arenas para subsidiarlos e río Robo, afluente de la margen izquierda del río Arga. Hidrológicamente forma parte de la vertiente mediterránea, llegando a este mar sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y...
Es una estructura de relieve a modo de altiplano que se denomina la Sarda del Moral y cuya cota mas alta se sitúa en la parte nororiental de este paraje. La cima, así como su vertiente N, de fuerte pendiente, se encuentran dentro de la Reserva Natural del Vedado de Eguaras. Su vertiente meridional, bastante mas tendida esta ocupada por campos de secano. Su masa forestal se halla calcinada a resultas de un incendio que sufrió en Julio de 2021. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y yesos) y su cobertura vegetal se caracterizaba por el predominio...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima. Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
Solitaria y vistosa peña situada el SW. Del Puerto de San Glorio (1617 m). Su cara N. se haya poblada de bosques de pino donde con suerte se pueden observar venados, como en el momento de la ascensión, mientras que su vertiente W. y N. son mucho más agrestes presentando cortados sobre la Vega del Naranco. En su cima , que consta de dos puntas diferenciadas pero accesibles fácilmente las dos, se encuentran restos de unas artesanas antenas de televisíón.El acceso más sencillo parte desde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) donde tomaremos una pista que llegados a...