Amosando 10 dos resultados de 5456 para a busca Anderejo-Peña
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda...
Cima complementaria de la ascensión a Peñarrostro Sur (428 m) pero que con sus 27 m de prominencia es suficientemente independiente. La airosa y elegante repisa cimera hace que la ascensión merezca la pena.Las rutas son comunes a Peñarrostro Sur (428 m), alcanzando el collado entre las dos cimas (395 m). Aquí es mejor evitar el escarpado ascenso directo tomando una repisa que va por la base a la izquierda, hasta poder subir más fácilmente a la arista norte. Los últimos metros los constituyen unas lajas rocosas, que se deben evitar mojadas, pero que se superan de forma sencilla hasta...
Cumbre secundaria, situada al WSW de la principal: el Horquín (1585 m). En Aldeanueva se conoce como Panderón, pero hay estudios de toponimia que la citan como Pandeón. Al S, y no al E, tal y como aparece en diferentes mapas, se encuentra la Peña Hincada, que da nombre al collado. Desde Gallinero de Cameros (T2) En Gallinero de Cameros (1085 m) salir en dirección NW, dejando a la izquierda el desvío a la ermita de la virgen de la Cuesta (1096 m) siguiendo marcas del GR93. Alcanzar un desvío y seguir a la derecha, siempre sobre las balizas rojas y...
Desde el Puerto de Vizcodillo (Puerto del Peñón), en la frontera de las provincias de León y Zamora,a la derecha según subimos de Truchillas por la LE-230-10 podemos dejar el coche aparcado- Desde allí, al otro lado de la carretera de donde podemos subir al Vizcodillo, sale un camino-cortafuegos de reciente realización para detener un fuego de hace pocos años. Dicho cortafuegos nos lleva por suave subida al Alto del Peñón, que dejamos junto al camino para pasar a la vertiente norte y comenzar una empinada bajada. Frente a nosotros, a nuestra izquierda, en un alto, vemos ya la cima...
Relieve que forma parte de un grupo de cerros ubicados en la parte oriental del monte Clavijas. Para nombrar estos modestos relieves nos basamos en la denominación del paraje "Corraliza de Pedro Gómez", del que tomamos la parte nuclear, y le añadimos un determinante (Oeste, Sur, Central y Este) para diferenciar las 4 estructuras que componen el conjunto. Administrativamente se encuentran en la parte occidental del término municipal de Tudela, formando parte del complejo orográfico Montes del Cierzo y dentro de la cuenca hidrológica del río Queiles. El cerro tratado ocupa una posición mas occidental. Su fisonomía es trapezoidal, presentando...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Relieve situado al NE de la población soriana de Pedrajas, entre el río Duero, que discurre por su parte septentrional, y el río Pedrajas, afluente del anterior, el cual es su límite meridional. En la parte oriental de la estructura se sitúa el vértice del Riscal (1119 m), muy próximo al renombrado monte de Valonsadero. La posibilidad de unir ambos entes orográficos siguiendo la cresta del cerro resulta bastante complicada por la densidad de las estepas/jaras que colonizan el sotobosque y los retoños de los robles rebollos o melojos (especie arbórea dominante). La litología es de roca arenisca, formando los...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena. Vamos a describir la subida desde Torres.  Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Nafarroa
Extingo gain (722 m), a veces abreviado como Extingain, es la cumbre situada al S. de Arañotz (840 m) y Epaitzburu (842 m), y que sirve de entronque con el cordal de Bordaburu (802 m). Aunque pudiera ascenderse desde Olagüe, probablemente por el collado Bordatxar (653 m) que la separa al N. de Epaitzburu (842 m), esto nos dejaría malas opciones de conexión con Otxabizkiko gaina (747 m), con lo que es más interesante iniciar la ruta en el valle de Odieta y así visitar las cumbres que conforman su loma occidental, es decir Espaltza (679 m), Markots (648 m)...