Amosando 10 dos resultados de 5455 para a busca Anderejo-Peña
Anodina cima al sur de Zarate, sin interés montañero y solo recomendable visitar si realizamos la ruta completa con las ascensiones a Sisaite, Picota de Pollugan e Irizain.
Desde Zarate
Abandonamos el pueblo de Zarate por el sur y después de cruzar la carretera A-3610, continuamos por la amplia parcelaria en la misma dirección. Dejamos la pista principal por el primer camino que nace a nuestra derecha y que avanza decidido al ya visible Belategi. Al llegar a la base de este simple cerrillo, dejamos la pista y nos adentramos en el ralo bosquete, por un camino que nos conduce...
No más de media hora de tranquilo paseo nos llevará alcanzar el mirador que hay en su extremo más oriental, con grandes vistas a la ría de Tina Mayor, donde desemboca el río Deva, y a la localidad de Bustio con sus tres puentes cruzando el citado río. El mar, por el contrario, lo más que se hace es intuir entre los eucaliptus.Desde la iglesia de San Roque. Pimiango.Nos dirigiremos hacía el NE para alcanzar las últimas casas del núcleo y continuar después hacia el E hasta llegar a un cruce. En suave ascenso, alcanzaremos primeramente un depósito de aguas,...
Iniciaremos el ascenso en El Clot (1720 m). Se encuentra en la carretera que asciende desde la población de Cerler al Ampriu. En este punto, sale una pista hacia el (W.) , pista Labert que la seguiremos hasta la Plana Estall (1810 m). En este punto nos encontraremos un cruce, aquí tomaremos la desviación a la izquierda (Camino Les Pinales) esta sigue ascendiendo bajo la cumbre de Cerler. Rápidamente llegaremos a la “cota 2.000”. En este punto está situado un edificio de la estación invernal. Seguiremos ascendiendo por la derecha hacia un edificio de la estación que se encuentra a...
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...
Estructura satélite de los Altos de Candaraiz, situada al W de la principal. Por el collado intermedio entre ambas pasa el camino de la Sarda/Cadaraiz. Es un relieve individualizado con una cima notoria y de fácil acceso, circunstancias que nos motivan a reseñarlo a pesar de su modestia. Son cimas apropiadas para combinar en caminatas senderistas por este espacio natural del territorio tafallés, no aptas para montañeros a los que solo motivan objetivos destacados. Su escorrentía la reciben el barranco de Sancho Martín, septentrional, y el de Candaraiz, meridional, subsidiarios del barranco Vayalengua el cual es afluente del margen izquierdo...
Al igual que ocurría con el cercano Puyalote (988 m) estamos ante un cerro boscoso poco atractivo desde la carretera, y que tampoco parecía tan prominente desde ella. Nuevamente las foces del entorno de Navascués / Nabazkoize cercan el monte hasta dejarlo como una península, a la que solo se accede por el collado oriental (728 m), que es precisamente el que lo separa de Puyalote (988 m), y que muchos mapas antiguos no indicaban con altura.Nota: este tipo de terrenos son propicios a las batidas y a la presencia de cazadores en otoño e invierno, lo que hace que...
Cerro situado en el cordal serrano Capaburros/Aurinos, en la parte NW del portillo del Señor. (collado sudoriental), que nos sirve como referente para nombrar al relieve ante el desconocimiento de si dispone, o no, de denominación propia. Por su collado noroccidental pasa el camino actual entre Ujué y Gallipienzo, señalizado como sendero de largo recorrido "Sendero Histórico GR-1". Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Ardui (occidentales) y de Zaldunaga (orientales) y los subsidian al río Aragón por su margen derecha. La litología es de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de tipo mediterráneo árido...
Conjunto de peñas situadas el E de Sasari / Larrondoa (1188 m) que quedan muy a mano de su ruta desde el Alto de Igal / Igari (870 m). El collado oriental también es paso de la pista y rutas balizadas de BTT desde el propio puerto o desde la carretera de Vidángoz / Bidankoze.
La cresta tiene al menos 3 peñas que compiten por ser la cima con evidentes discrepancias según los mapas. El IGN da claramente la cima en la peña central (1079 m) más elevada que las otras dos (1074 m). El SITNA de Navarra también la...
La serra Perenxisa, entre les comarques de l'Horta Oest i la Foia de Bunyol, al País Valencià, constitueix un dels darrers contraforts muntanyosos del Sistema Ibèric que més s'acosta a la costa per l'extrem sud-est. Entre les poblacions de Torrent, Xiva i Godelleta s'estira en direcció nordoest-sudest, amb una longitud d'uns 10 km aproximadament i amb una cota màxima de 331 m.
Des del seu cim, del mateix nom que la serra, es pot observar una vista panoràmica de l'Horta de València amb l'Albufera com a fita més important.
Esta serra divideix les conques mitjanes dels barrancs de Torrent en...
La sierra del Negrete se reparte entre los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Chelva y Benagéber, un total de 11 municipios, a lo largo de más de 30 kilómetros y abarcando una superfície de unas 22000 hectáreas.
Su pico más alto es el Remedio con 1306 m.s.n.m., aunque hay otras elevaciones importantes: el pico Ropé mide 1140 metros y el Cerrochico 1223. La elevación media de los picos de la zona está entre los 1000-1050 metros.
Marisancho, con sus 1291 metros no pasa de ser una elevación más entre los picos...