Amosando 10 dos resultados de 5486 para a busca Anderejo-Peña
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
La montaña de Cerro Puercos (1002 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Amurga se encuentra dentro de la Caldera de Tirajana y es un macizo triangular con forma de rampa que desciende desde los mas de 1000 metros de las cumbres de Amurga (1129 m), El Talayon (Roque Almeida) (1109 m) y La Garita (1099 m) en el norte, hasta el nivel del mar en el sur por La Aldea Blanca, Juan Grande, Tarajalillo y Maspalomas.La montaña de Cerro Puercos se encuentra en...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas.
El Cabezo del Caldero (379...
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.
Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
Es un cerro aislado, de aspecto redondeado, que asienta en sus estribaciones sudoccidentales las ruinas del despoblado de Corvesín. El lugar forma parte del municipio soriano de Medinaceli. Su topónimo se basa en la denominación del paraje que engloba al relieve, que hace referencia a las características de la flora predominante (espino albar, rosal silvestre, zarzamoras, espino cerval,...). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Jalón, la cual forma parte de la del río Ebro.
La cumbre se sitúa en un espacio plano en la cúspide del cerro. Desde ella disfrutamos de buenas vistas...
Es muy probable que en 1934 este entorno fuese muy distinto y que mereciese la pena acercarse hasta esta loma e, incluso, incluirla en un catálogo de montes. A día de hoy, este pequeño grano en el camino de subida a Bizkargi está desolado y pasará desapercibido a la prácticamente totalidad de los montañeros que utilicen esta vía para alcanzar el citado centenario, con ermita y monumento en su punto más alto.
Si el ayuntamiento de Morga se decide a poner en valor el lugar donde nace el río Butrón, ampliamente anunciado mediante postes indicadores de madera, pero muy descuidado...
Modesta cima de los Montes de Triano, de poco interés. Se halla al W del Mendibil (562 m), con su característica y gigantesca torre de varias decenas de metros. También se llama Zaitegi.Desde el collado que hay al S de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y que permite llegar al cementerio de esta población, parte un cordal hacia el E que remonta estas alturas, empezando por la lomita de Txiniega (478 m), a la que le sigue el Arnabal (526 m) y el Mendibil (562 m), donde se fusiona este cordal con el que viene de La Reineta (398...
Forma parte de un grupo de tres cerros aislados que se encuentran en las estribaciones orientales de los Montes del Cierzo, dentro de la cuenca hidrográfica del río Queiles. Administrativamente se hallan en la parte occidental del término municipal de Tudela. Se encuentran entre el paraje del Culebrete, término que tomamos para denominarlos, donde se ubica la planta de residuos de nombre homónimo. Su parte septentrional se conoce como Majada de Vacas, que contaba con un corral para estabular este tipo de ganado. Son estructuras residuales de una antigua terraza fluvial, con un componente litológico sedimentario (cascajos, mas resistentes a...
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Es una cumbre de la modestísima sierra de Aldaia. Hay que señalar que este monte muestra muy buenas condiciones para la práctica del parapente.La sierra de Aldaia es la mayor de las distintas pequeñas sierras que se sitúan en la comarca de La Llanada Alavesa : Montes de Araka, sierra de Atalaia y sierra de Aldaia. Separa el valle de Barrundia, que incluye las poblaciones de Ozeta, Hermua, Azpuru, Narbaixa, etc., del resto de la Llanada. Por aquel valle corre el río Barrundia uniendo sus aguas al Zadorra en el embalse de Ullibarri Ganboa.Al Oeste y como primera elevación importante...