Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
El Río Inglares nace en la Sierra de Toloño, cerca de Pipaón, y desemboca en el Ebro, En su curso, entre Pipaón y el sur de Loza está el llamado Barranco de la Mina, bonito enclave y en el que hubo una explotación de unas minas de asfaltos. Será el que utilizaremos para ascender a esta cima. Desde Loza Descendemos 1 km. por la carretera A-4151 hasta justo pasar el río Inglares y toparnos con un indicador de la GR-1 que proviene de Peñacerrada y se dirige a Pipaón. Giramos al (S.E.) siguiendo el río Inglares y adentrándonos en el...
Desde Noceda de Cabrera Desde la localidad cabreiresa de Noceda, donde se acaba la carretera LE-7309, en un pueblo imposible pegado a la montaña sale el itinerario que nos conduce en pocos minutos a la cima de Escuentra. Una vez aparcado el coche ( lo mejor es dejarlo en la primera casa del pueblo ) tomamos un camino que surge tras la primera casa. Remontamos el mismo hasta que llegamos a un cruce con un giro extremo hacia la izquierda. Si lo tomáramos nos llevaría al Collado de Cantina pero nuestro itinerario nos lleva a seguir recto. En breve tendremos...
Modesto monte que forma parte del parque natural de Izki. Se eleva sobre el margen izquierdo del río Izki, afluente derecho del río Ega, que vertebra y da nombre este complejo paisajístico de gran interés por su geología (orografía) y su biología (fauna y flora). La población mas aparente para plantear un acceso de corta duración es Korres, que se encuentra a unos 2 Km al E del monte. El nombre Eskanzubarana, con el que designamos al relieve, tiene como fuente los estudios de toponimia Alavesa de Gerardo López de Guereñu, siendo la denominación que da a una masa forestal...
Desde Baíllo A la entrada del pueblo de Baíllo viniendo de Truchas, a mano derecha, sale un camino. En el comienzo hay una señal que explica el inicio en ese lugar de una Ruta de senderismo: La Ruta del Castro romano de Truchas. Hay que tomar ese camino y continuar hasta el depósito de agua en el paraje de La Caldireira. Unos metros más adelante giraremos a la izquierda y comenzaremos la subida propiamente dicha al Peñón de Conchanada, Llegamos a una pista de grava y nos dirigiremos por ella a la izquierda hasta el collado. Continuamos el caminp, siempre...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Sagardiburu, una cima situada al nornoroeste de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima bien definida  y con unas limitadas vistas al norte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello. Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
Madrid Segovia
A escasos 820 metros del Puerto de Cotos está la primera cota del cordal denominado la Loma del Noruego que tiene como punto culminante la cota conocida como Bola del Mundo, oficialmente el Alto de Guarramillas. Se trata de El Altozano (1921 m) donde encontramos uno de los mojones erigidos a lo largo de la muga entre Castilla León y la Comunidad de Madrid, pero en este caso, caído. En la ladera S, a pocos metros de la cima, hay un depósito de aguas. Desde el Puerto de Cotos El primer tramo del PR-M 31 “Loma del Noruego” discurre por...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Amplia y discreta loma herbosa utilizada como pasto del ganado que puebla esta zona de Karrantza. Desde el Puerto de Ubal (T1) La forma más sencilla de alcanzar dicha cota es hacerlo desde el puerto de Ubal, tomando el camino que se dirige hacia la cumbre del Mazo, cuya pista pasa bajo la cumbre.
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía. Desde Urarte Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción. A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...