Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja.
Toponimia
Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
Peña Blanca (2189 m) es un dosmil relativamente modesto, en comparación con los que le rodean, a pesar de ser bien visible su cresta rocosa desde la carretera. Sobre todo es conocido por poseer en sus cercanías una curiosidad geológica de gran interés, la cueva helada de Lecherines (2050 m). Finales del invierno o principios de la primavera serán las mejores épocas para visitar las grandes columnas heladas de la cueva, lo que podremos aprovechar para coronar Peña Blanca, aunque en esa época será necesario el uso de crampones, ya que el hielo preside la entrada de la cueva en...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre.
Toponimia
Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Estribación Sudeste de la peña Olvidada (2406 m), que aunque es la más baja, también es la más notable cuando se observa desde el entorno de El Cable y la horcadina de Covarrobres.
Desde El Cable (PD+)
Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Cota situada sobre el Barrio Grande de Valdenoceda que aparece innominada en los mapas consultados, por lo que se ha cogido el nombre del barranco que la cierra por su ladera S. Otra opción podría haber sido la de Peña del Barrio Grande.
Desde Valdenoceda
Comenzamos junto a la iglesia románica de San Miguel Arcángel y la Torre de los Fernández Velasco. Nos dirigiremos al Barrio Grande de Valdenoceda (S) para cruzar el túnel bajo la carretera CL-629 del Puerto de Las Mazorras e iniciar el ascenso por el Barranco de las Hoces. Pasaremos por una fuente con abrevaderos y...
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín.
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
La montaña de Penagache se encuentra en la parte oeste de la provincia de Ourense en la Sierra de Laboreiro junto al Parque Nacinal de Penada-Gerês de Portugal. En la raya entre Ourense y Portugal por encima del valle del rio Deva afluente del Miño. Es el pico más alto del municipio de Quintela de Leirado.La cima de Penagache es un conjunto de bolos graníticos que se alzan sobre la sierra de perfiles suaves.Muy cerca se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. A Mota Grande do Outeiro do Ferro-Penagache conocida como Portela de Pau. En él...
Desde Cubilla de la Sierra (T2)En Cubilla (1020 m) salir hacia la pista que se dirige a Encío, y a los pocos metros de su inicio, tomar un camino (SE) que desfila bajo la vertiente N. del pico, bien visible, en primer plano con respecto a los Montes de la Verdina.Al llegar a la entrada del bosque (977 m), un cartel señala el límite del M.U.P. “Mancubo y Otros”. Abandonar el camino y subir a la derecha cruzando transversalmente la ladera (SW) bajo la Peña Hiedra (1111 m) y remontar la vaguada que forma esta elevación con Peña la Encina...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...