Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín.
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
Cima poco destacada del cordal de Mello separada por un claro Collado al N de la cercana peña Amarilla (369 m) pero que siguiendo la línea de montes hacia el Mello (633 m) apenas si destaca con la cercana y más alta cota de Pitón (382 m). Su punto más alto se haya prácticamente cerrado por el bosque de eucalipto lo que hace que llegar a su cima sea una tarea más molesta que dificultosa. Desde La Rigada (T2)En La Rigada (111 m) tomaremos una pista que asciende hacia el W hasta la construcción de Dillo aunque no llegaremos a ella....
Peñe Villa (429 m) es una cota individualizada y airosa, estribación meridional de la sierra de Escapa, que se alza sobre la ribera derecha del río Zardón; recibe el nombre de la recoleta localidad de Villa, lugar de la parroquia de Margolles en el concejo de Cangas de Onís que recoge su apiñado caserío en un rellano de su vertiente norte.
Montaña de empinadas laderas, en el pasado cubiertas de pastos y actualmente invadidas por punzantes cotoyas, que avanzan de manera inexorable ante el descenso de la carga ganadera como consecuencia del despoblamiento y el envejecimiento progresivo de la población...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
El valle de Pesaguero (Valdeprado) y el valle de Valderrodíes (Lamedo) se hallan separados por una importante cotera de cumbres que es, en realidad, una estribación del altivo macizo de Peña Sagra, aunque con altitudes notablemente inferiores. La máxima altura se alcanza bastante al oriente, sobre el valle de Polaciones, en los Cuetos del Agua (1512 m).En la vertical de Pesaguero (616 m) encaramada sobre grandes robledales se alza el cresterío de Peña Porrera (1271 m). Por supuesto que el topónimo no tiene nada que ver con Marihuana, Jachis o cualquier otra sustancia perniciosa, ya que el término Porra o...
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Desde La Majúa Iniciamos la marcha en La Majúa (1255 m) tomando la larga pista que recorre el valle del Congosto (NW). Tras el estrechamiento del valle en la Peña del Castillo (1488 m), se cruza los prados de la Vega de las Cuevas y la cabaña de Currapitas (1460 m) hasta alcanzar la cabaña de la Solana (1608 m). Todavía tendremos que seguir el valle junto al río Majúa/Maxuga hasta la entrada de un desfiladero, conocido como la Foz (1685 m). Tomar el desvío a la izquierda cruzando los Puertos Amarillos hasta el collado de Veiga Redonda (1776 m)....
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...