Amosando 10 dos resultados de 5560 para a busca Anderejo-Peña
El entorno del Valle del Rudrón, conocido por los senderistas en los últimos años como Cañón del Rudrón, es un espacio natural que invita al senderismo, bien a pie o en B.T.T. aprovechando de este modo las pistas que enlazan las poblaciones y se deslizan a lo largo de los barrancos. Sin embargo, al ascensionista le resultará difícil encontrar alguna cumbre que permita dominar este privilegiado entorno. Sí, existen balconadas sobre los cortes rocosos que proporciona el cañón o los barrancos adyacentes, pero cumbres bien definidas, pocas, muy pocas. En la comarca de Las Loras, la erosión de las masas...
Al Este de Aguilar de Campoó (892 m) se encuentra el monte Bernorio (1171 m). Suaves y calmadas pendientes herbosas convergen en su amplia cumbre sobre el valle de Valdivia. El río Lucio nace en la comarca burgalesa de Las Loras. Este desciende por el valle de Valdelucio y penetra en tierras palentinas por el valle de Valdivia para incorporarse al Pisuerga. Su nacimiento no esta lejos del río Rudrón. Este río desciende hacia el Ebro marcando, en su recorrido, un profundo cañón. De esto de deduce que nos encontramos en la divisoria hidrográfica entre las cuencas mediterránea (Ebro) y...
Si hubiera que optar por una única ascensión montañera en la comarca murciana de Moratalla, sin tener en cuenta la cumbre de Obispos (2014 m), techo del sector y de la región de Murcia, la elección más probable por nuestra parte sería la Molata de la Fuensanta (1505 m). Desde un punto de vista geoestructural, la Molata se puede considerar como la cota más elevada de la sierra de Zacatín, prolongado cordal montañero que se estira al SW a lo largo de 15 km, sirviendo de linde entre tierras murcianas y castellano-manchegas, hasta hundirse, ya totalmente albaceteño, en las aguas...
El Coto da Pola (872 m) es una cima situada en el macizo de los Montes do Quinxo, concretamente hacia el sur de O Quinxo Sur (1035 m), en una serie de picos graníticos que van descendiendo en orientación norte sur hacia el río Limia, en el encoro de Lindoso.
Al igual que todas las cimas del entorno en el Coto da Pola, el terreno está compuesto de un caos de bolos y formas acasteladas en la que se pueden ver berrocales o canchales y multitud de pedras cabaleiras, por lo que el conjunto presenta un aspecto caótico pero con...
L'ermita del Puig (S.XIV), igual que l'ermita de Santa Ana (S.XVI), destaquen sobre una mateixa vall. S'albiren, es distingeixen, per les seues característiques línies sobre les dos mols, a molts quilòmetres. Se'ls arriba, fins i tot, a confondre, ja que reuneixen bastants similituds quant a peregrinacions de romeries, Història i fins i tot una llegenda: «El Pam de Deu».
Segons una tradició, les dues ermites estaven originàriament situades en un alt una al costat de l'altra. Les habitaven dos eremites. No obstant això, lluny de dedicar-se a la contemplació i el preg en silenci, com caldria esperar d'ells, els ermitans...
En Berja (331 m) cogemos la carretera que se dirige a Castala (700 m), pero antes de entrar en el núcleo urbano nos desviamos a la derecha, siguiendo una indicación de complejo recreativo que dejaremos también a la izquierda, tomando un carril que gana altura y se interna en el pinar. La ladera por donde circulamos es tan empinada, que ha sido preciso tallar trincheras en las curvas. Cuando el incesante zig-zag de la pista nos lleva hacia el Norte, sobre las copas de los pinos emergen las siluetas del Mulhacén y la Alcazaba. Superada la muralla inicial, llegamos a...
Es muy probable que en 1934 este entorno fuese muy distinto y que mereciese la pena acercarse hasta esta loma e, incluso, incluirla en un catálogo de montes. A día de hoy, este pequeño grano en el camino de subida a Bizkargi está desolado y pasará desapercibido a la prácticamente totalidad de los montañeros que utilicen esta vía para alcanzar el citado centenario, con ermita y monumento en su punto más alto.
Si el ayuntamiento de Morga se decide a poner en valor el lugar donde nace el río Butrón, ampliamente anunciado mediante postes indicadores de madera, pero muy descuidado...
En la sierra del Madero tenemos en la parte más occidental los cabezos de Peñalaza (1340 m), Portelrubio (1356 m) y de Peñagatos (1332 m), que se encuentran muy cercanos entre ellos.El cabezo de Peñalaza (1340 m) es una pequeña plana redondeada y sin árboles en la cima, pero sus laderas tienen plantaciones de pinos por todos lados, menos por oriente que está pelada. Lo separa de Portelrubio (1356 m) que es la cima más cercana, un collado (1322 m) plantado de pinos.Desde Valdegeña.Para llegar al cabezo de Peñalaza (1340 m), podemos salir de Valdegeña (1060 m) por la carretera que tiene un lavadero con abrevadero, además...
Cumbre situada al noreste de Gallinero de Cameros (1.060 m) y separada del Alto de Peñabilanos por un leve de collado (1.229 m). Los mapas antiguos asignaban la misma altitud a Peñabilanos que a Castejón, 1.158 m, si bien en la actualidad el IGN otorga a 1.264 m a Peñabilanos frente a los 1.256 m de Castejón.
En la cima se encontraron restos cerámicos y estructuras pertenecientes a un asentamiento romano.
En Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Logroño, escrita por Rafael Sánchez Lozano en 1894, se constata la presencia en la cumbre de Castejón de una “mina...
Cumbre occidental del cordal de cumbres de la sierra de Sopeñas, situada al sur de las Peñas de Cavigordo (548 m). Al igual que el resto de cumbres de esta zona presenta una estética cara sur erosionada, con cortados sobre barrancos, y una aplanada cara norte, ocupada por verdes campos de cultivo.Esta cima al estar separada del resto de cumbres del cordal por el barranco Salado presenta una peor conexión con ellas, aunque también ofrece la posibilidad un poco más aventurera de internarse en él.La toponimia señala sobre ella el nombre de El Recuenco, aunque se refiere evidentemente más a...