Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
Esta escarpada peña, de laborioso acceso, se encuentra situada al E. de la Peña Lakarri (1046 m), entre los casi despoblados Zaldaiz / Zaldaitz (748 m) y Galdúroz / Galdurotz (796 m). La cima sería desconocida si no hubiese sido colocada en la cima una placa conmemorativa en 1996, parece que por los nuevos habitantes de Galdurotz/Galdúroz, ya que estuvo oficialmente deshabitado desde 1964. El curioso nombre de la cumbre proviene al parecer de que en ella fue enterrada una muchacha, asesinada por un habitante de Huarte. Preguntando en el valle contrario alguien me dijo que ellos la llamaban Peña...
Cumbre poco significada enclavada en una larga estribación de la sierra de Urbión, que se extiende del Pico Tres Provincias hasta el embalse de Mansilla. El hecho de ubicarse entre dos cumbres de mucha mayor entidad como son La Calleja (1824 m), también conocida como El Arenal, y sobre todo bajo la mole de Cabeza Herrera (2002 m) restan atractivo esta cima.Desde Villavelayo (carretera LR-334) (T2)En el km 2 de la carretera de LR-334, carretera que une Villavelayo (950 m) con Neila (1175 m), y en una pronunciada curva de la misma, arranca el Camino de la Dehesa de Cobarajas...
Las Peñas de Tobía es un curioso conjunto rocoso en el ángulo NE del macizo de La Demanda, sobre la orilla izquierda del río Najerilla. Las peñas toman el nombre de la población que se resguarda entre sus paredones, la antigua Tubia, hoy Tobía (680 m). Angostas chimeneas vigiladas por monolitos de extrañas siluetas comparten espacio con un apretado caserío cobijado al regazo del rojizo farallón natural.Las peñas de Tobía se hallan constituidas por conglomerados fuertemente erosionados debido a la naturaleza calcárea del cemento que une los cantos, algunos muchos de ellos muy redondeados (pudingas). La erosión ha dado forma...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión.
Desde Rodellar por el barranco San Martín
Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
Cerro de fisonomía redondeada, situado en la parte oriental del término municipal de Alentisque, en una zona que contrasta por lo accidentado del terreno respecto a la parte occidental que es mas llana. Está vierte hacia el río Ebro, a través de la cadena fluvial Regajo/Nágima/jalón, y el otro sector, mas llano, forma parte de la cuenca del Duero . Se sitúa al N del camino que pasa por Vallejo Judío, el cual conecta Alentisque con Valtueña. Orográficamente lo encuadramos en la estructura de relieve Puntal/Cabezuelas por hallarse al N de la carretera CL-116 (Puerto de Alentisque) que lo separa...
Cerro, situado al NW de Galve de Sorbe, que asienta en su cumbre los restos de un castillo medieval. Orográficamente sería un promontorio occidental de la vasta estructura de relieve que tiene como cumbre mas notoria Cabeza de la Sima (1548 m), cota de mayor altitud de la Sierra de Pela, ubicada en su sector meridional. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa, a través del arroyo de la Hoya, y los subsidia al río Sorbe. En su litología destacan los materiales sedimentarios (arcillas) y ofrece un aspecto pelado en lo que respecta a su cobertura vegetal...
El monte Arado u Arao (1135 m) se eleva en el término municipal de Viguera, al S de los escarpes de Peña Bajenza (941 m) y al NW de la Peña Saida (1372 m), bajo la cresta divisoria principal de la sierra de Camero Viejo que separa las cuencas de los ríos Leza (E) e Iregua (W).
Se trata de una importante zona de dehesa donde en el pasado se concentraban ganados y cabañas de pastores. Con la retirada de los rebaños, la presencia de ganadería es prácticamente testimonial y los corrales se encuentran principalmente en estado ruinoso. En la...
Primera elevación que encontramos en la línea de cumbres que parte del Alto de Las Muñecas hacia el W. No parece tener nombre propio por lo que, debido a la cercanía con El Ilso/Hilso y a su situación al E de esa cota, se le nombra Hilso E hasta que alguien pueda aportar otro topónimo.
Desde el Alto de Las Muñecas/Ilsogana
Dejando la pista cementada y balizada del trazado del GR 123 a la derecha de la marcha, cogeremos una pista de tierra que nos depositará en la misma cumbre ya que, como el vecino del que coge el nombre...
Desde Ezcaray (T2)
En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia Valdezcaray hasta el comienzo de la senda de la primera etapa del GR-190 (Ezcaray-Valvanera). El camino, balizado con marcas tricolor rojo-amarillo-blanco), penetra en el magnífico hayedo de la vertiente N sobre el barranco de Turza en dirección al collado de Sagastia (1273 m). En el bosque llegando a la altura de los 1050 metros, abandonaremos el sendero para subir al SW buscando el portillo las Lagunas (1109 m). No hay camino para...