Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Las atalayas (1042 m) es un cerro individualizo, que forma parte de la estructura montaraz del Coborrón (1047 m). Se sitúa al sudeste del voluminoso cerro que ubica la cumbre principal. Su aislamiento y la escasa diferencia de altura con la otra cima (5 m), aparenta ser de una altitud similar visto sobre el terreno.
La cumbre es notoria, situada en la cumbre de un mogote cónico y marcada con un voluminoso hito, previo a mi acceso. En la cima se observan vestigios de una posible atalaya, que daría base al topónimo. Optar por las Atalayas para nombrar a la...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores.
No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Las peñas de Galanche (895 m) se elevan a la entrada del cañón del río Leza, constituyendo un interesante mirador sobre el mismo desde su orilla izquierda.
Desde Leza de Río Leza (T2)
En el km.17,600 de la carretera que recorre el encañonado valle del Leza, parte una pista a los pies de una antigua cantera (635 m), justo en frente de Leza de Río Leza (580 m).
Comenzamos a caminar sobre la pista hasta que gira a la izquierda (675 m) y sigue hacia una granja junto a una pequeña laguna. En ese momento, abandonamos el camino para seguir...
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
La isla de Lobos se sitúa sobre el estrecho de la Bocaina, al N. de Fuerteventura, a tan sólo 1,7 Km. de esta isla y a unos 8,5 Km. de la punta del Papagayo en Lanzarote. Posee una extensión muy reducida, de 4,5 Km. con una longitud aproximada de 3,5 Km. en su eje de máximo desarrollo (N-S). El nombre del islote se debe a la importante presencia que tuvo en el pasado la foca monje, también conocida como lobo marino y que totalmente extinguida. Los pescadores le daban caza al competir con ellos en la obtención de los recursos...
El valle de Ricote, el que se dice fue el último reducto morisco de la península, comprende un territorio de pequeña extensión pero marcada personalidad paisajística. El río Segura aporta el agua; el arte y la encomiable ingeniería hidráulica árabe hizo el resto, creando un complejo entramado de canales, acequias, norias (ñoras) y azudes para convertir al valle en un auténtico vergel, un mar de cítricos, oasis cromático incrustado entre ahogadizas y áridas montañas rocosas que produce un gran magnetismo a quien las divisa desde las alturas.Cítricos, vid, aceite, esparto y agua alimentan a las poblaciones que integran el también...
Atalaya al mar Cantábrico de cómodo acceso desde Armintza (21 m). Treinta y tres peldaños dan paso a una rampa de suave pendiente que nos dejará en el mirador sin ensuciar de barro las zapatillas. Argoma y madroños se mantienen fuera del camino gracias a una valla de cemento y a una alambrada. Habría que podar la vegetación cimera para que las vistas fuesen aún mejores. Accesos: Armintza (7 min).
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...
El Petxuberro, Petiriberro o Ekia (1096 m) es el monte de presentación de las estribaciones occidentales de la sierra de Abodi, cuando nos dirigimos desde Pamplona / Iruña por la carretera del valle de Aezkoa, debido a su imponente cara W., que se alza 400 m sobre el valle, algo ensombrecida porque detrás asoma la más elevada y conocida Peña de Berrendi (1351 m). Perfectamente individualizada sobre Hiriberri / Villanueva de Aezkoa, constituye una atalaya privilegiada, por lo que incluso se ha balizado un sendero local hasta la cima, cosa infrecuente ya que en general los senderos marcados sólo alcanzan...
Cividad (787 m) es una montaña de hermosa presencia, inscrita en la zona de influencia de los montes de Izki aunque situada al sur y fuera de los límites del parque natural. Sus laderas boscosas, tendidas al norte y al este, se desploman hacia la vertiente contraria en un potente acantilado rocoso a cuyos pies se desliza un joven río Ega, nacido apenas unos kilómetros atrás en las faldas septentrionales de la sierra de Toloño.
En su recorrido hacia las vecinas tierras navarras, el Ega ha precisado labrar en la dura caliza la Hoz de Angostina, un estrecho desfiladero por...