Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
El Husillo (1180 m) es la cota mas notoria por el pilar geodésico (4,5 m de altura) que la marca. Es una estructura de relieve en la que alternan zonas planas aprovechadas para cultivos con otras mas irregulares colonizadas por el carrascal. A poniente subsidia sus aguas el arroyo Salobral de Avenales y a levante las captan los barrancos de Val de Estebanil, el de la Cerrada Cascos y el de los Grederos.
Avenales es un despoblado moderno del SE soriano, integrado en el municipio de Arcos de Jalón. Quedó deshabitado a principios de los setenta del siglo pasado. Por...
La Coronilla (1177 m), es la cota de mas altitud de un macizo montaraz, delimitado por el río Blanco al E, el río Jalón al N, el arroyo del Bodegón al W y el barranco de la Vega al S. Su fisonomía es la de una amplia plana rodeada por unas laderas de fuerte pendiente. En su parte occidental hay un amplio sector conocido como el Llanillo con una cima secundaria de 1171 m y aislados en su parte meridional hay dos cerros cónicos conocidos como las Rivillas; una de 1094 m (NW) y otra de 1091 m (SE).
La...
Cabezo situado en un modesto cordal ubicado al SE del término municipal de Arbeiza. Se sitúa al W de Santa Bárbara (579 m), separada por el barranco de Peña Negra, y al E de Peñarroya Occidental (582 m), interponiéndose entre ellas el barranco de Orgibela. Al N del relieve discurre el río Ega que capta sus aportes hídricos. Los materiales que encontramos son sedimentarios (calizas y arcillas) y la cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, aulagas, tomillos) que sustituyen al carrascal primigenio. La cumbre es evidente y en ella encontramos un resalte de caliza que...
La Vall de Boí, perteneciente a la comarca de la Alta Ribagorza, exhibe la singularidad de sus prodigiosas iglesias y ermitas de estilo románico-lombardo (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000), acurrucadas en un conjunto de aldeas y pueblos (Coll, Cardet, Barruera, Durro, Erill la Vall, Boí, Taüll...) deliciosamente rehabilitados y enclavados en un entorno natural incomparable. Desde su declaración como Parque Nacional en 1955 y tras sucesivas ampliaciones, las montañas que conforman la cabecera de la Vall de Boí, que es la del río Noguera de Tor, están protegidas bajo la figura del Parc...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
Se encuentra muy cerca de la N-232 entre el Villar de Arnedo y Calahorra, pero ofrece, desde su modesta atalaya, una buena panorámica.
Desde Los Pinarijos (T1)
Viniendo de Logroño, en el km.368 de la N-232 salirse hacia Pradejón. En el enlace con la LR-280 que va al pueblo hay una rotonda, de la cual parte una pista a la derecha (E), en el término de Los Pinarijos (344 m).
Seguiremos por esa pista que deja a mano izquierda una planta fotovoltaica y junto a ella la cumbre del Cebzo Royo (371 m), que difícilmente puede apreciarse desde aquí. El...
Estructura orográfica formada por dos cerros amesetados, situada al NW del collado de Judes (787 m), lugar de paso de la carretera CV-937 en su trayecto entre Monreal de Ariza y Torrehermosa. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos Cañada de Torrehermosa y de Carramonte, subsidiarios del río Jalón. Posteriormente, este curso fluvial los canaliza, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas, conglomerados, calizas,...) e infiere al paisaje unas tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal, de aspecto pobre, destaca el matorral (romeros, tomillos, espliegos, alagas,...).
Los cabezos son dos cerros...
Cumbre bastante menos agraciada e interesante que su vecina Peña Negra (582 m), pero que quizás nos interese ascender, dada su cercanía, y sobre todo si no nos sentimos capacitados para trepar a ella.Desde Ayegui / Aiegi (T2)En el centro del pueblo (500 m), más o menos, hay que buscar el camino de Santiago, y desde él la salida de la pista entre unas casas al N., localizando el panel de senderos. Así llegamos fácilmente al cruce de pistas entre las cotas de Sarnabiaga (598 m), quedando a nuestra izquierda el mirador (589 m). Por la pista circunvalamos la bonita...
Cumbre que forma parte de los altos de Garralda en su sector más oriental. La peña Erodoa (1046 m) es una destacada peña calcárea cuyas pronunciadas vertientes rocosas caen directamente sobre el pueblo de Aribe (703 m), quedando al Oeste, en el pequeño valle colgado de Zakarloa la población de Garralda (847 m), y al NE la elevada aldea de Aria (858 m). La peña presenta una bella panorámica sobre esta la maraña de montañas que forman la cuenca del Irati. Al Sur de esta característica elevación se halla la curiosa atalaya rocosa de Aritztokia (772 m), bella entalladura labrada...
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...