Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana). Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Cumbre perteneciente a la Sierra de Toloño, al este (E) de Zelarruntxa, separada por un pequeño collado. El acceso a esta cima está, a día de hoy, casi perdido, pero con un poco de paciencia y observando la vegetación llegaremos con relativa facilidad a la cima, ya que ésta no presenta las dificultades que tiene Zelarruntxa. Una atalaya que merece la pena visitar y disfrutar de las vistas que se nos presentan desde su cerrada cima. Desde Montoria Llegamos al pueblo de Montoria dónde “Rufo”, sí o sí, nos dará la bienvenida con sus potentes ladridos. Más tarde se une...
Partimos de la antigua N-IV, desde detrás de la fuente de la Niebla arranca un sendero hacia el NO, que nos introduce en el barranco del mismo nombre, entre un espeso bosque mediterráneo, sobre todo alcornoques y quejigos. Este sendero va continuamente cerca del arroyo en ascenso, cruzando su lecho en varias ocasiones. Pero se difumina, se pierde, el caso es que siguiendo veredillas junto al lecho lo fuimos remontando hasta que a nuestra derecha vemos una larga pedrera. Es el momento de abandonar el arroyo y comenzar un ascenso por esa incómoda pedrera, ya que a los lados de...
Debido a su prominencia, el pico del Grajal de abajo (2248 m) es el más importante de los "Grajales", cumbres que forman parte se del macizo Oriental de los Picos de Europa (Macizo de Andara). Separado de la Rasa de la inagotable (2284 m) por el collado del Mojón (2208 m) es lugar de paso obligatorio para todos aquellos que deciden ir hacia los picos más altos del macizo Oriental (veasé Morra de lechugales (2444 m), pica del Jierru (2424 m) o Silla de caballo cimero (2436 m). Su situación en el mapa le hace ser un pico muy visitado...
Pequeño promontorio en el parque natural de Izki, a escasos metros de la pista forestal, de tal manera que sólo  nos tendremos que desviar unos metros para asomarnos a esta pequeña atalaya, la cual nos dará una modesta panorámica de vastísimo bosque de Izki. Si bien esta cima no tiene ningún interés montañero, el pasear en invierno por el marojal, es una experiencia recomendable y con suerte disfrutaremos de la presencia del Pico Mediano, muy abundante en el parque. Desde Apellániz Salimos del pueblo dirección sureste (SE) y nos introducimos en el parque natural de Izki. La pista pronto nos...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Cumbre curiosamente horadada por un puente de roca natural. Desde Silanes (T2) Iniciamos la marcha en Silanes (805 m) nos dirigimos hacia el pequeño desfiladero del Callejón y tomar el camino que se dirige en dirección E. bordeando la cumbre por su vertiente N. y ganando el collado de enlace con el resto de la sierra (917 m). Los cultivos alcanzan este lugar. Un paso abierto entre las fincas, al menos abierto tras la recogida de la cosecha, permite atravesar (S) la franja cultivada y situarnos en la ladera. Una senda se dirige entonces a un collado intermedio de la...
Desde la presa de Llauset (PD-) Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d' Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d' Angliós (2723 m, 2733 m). La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...