Amosando 10 dos resultados de 888 para a busca Atalaya
Desde Caldes de Boí (PD-)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit.
Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
Cumbre perteneciente a la Sierra de Toloño, al este (E) de Zelarruntxa, separada por un pequeño collado. El acceso a esta cima está, a día de hoy, casi perdido, pero con un poco de paciencia y observando la vegetación llegaremos con relativa facilidad a la cima, ya que ésta no presenta las dificultades que tiene Zelarruntxa. Una atalaya que merece la pena visitar y disfrutar de las vistas que se nos presentan desde su cerrada cima.
Desde Montoria
Llegamos al pueblo de Montoria dónde “Rufo”, sí o sí, nos dará la bienvenida con sus potentes ladridos. Más tarde se une...
Abanco (1281 m) es un modesto relieve situado en la parte oriental de la macroestructura de la Lastra. Su prominencia se toma, en cota próxima a la balsa del Cañamar (1209 m), al SW de la cumbre. Las poblaciones desde las que se accede son: Abanco (1137 m) por levante, Brías (1125 m) por el norte y Sauquillo de Paredes (1200 m) por poniente.
La cima se identifica por tener un hito geodésico de un vértice de primer orden, situado sobre la solera de una atalaya (poco apreciable). Por su posición privilegiada ha sido aprovechada para la instalación de antenas...
Vía Normal (F+)
Desde la presa del embalse de Llauset (2192 m), el GR-11 bordea por la orilla izquierda el pantano dejando a la derecha el acceso al collado d' Angliós (2434 m). Al aproximarnos a su cola, se gira al N para alcanzar la pequeña cubeta que aloja el ibón de Botornés (2225 m) para continuar por el valle hasta una desviación (2415 m). A la derecha se llega en minutos al refugio del Cap de Llauset (2444 m)(1,30), inaugurado en 2016. Posee 30 plazas. A la izquierda se remonta (NW) la pendiente que nos separa de la collada...
Paseo minúsculo, para alcanzar la atalaya del Roc de Sant Aventí (1482 m), encima mismo de la Pobla de Segur.El inicio es el punto más alto de la pista de 4x4 que une la aldea de Reguard (813 m) con Montsor (1230 m) y continúa hacia Peracalç (1215 m) y el estany de Montcortes. Pista muy larga y monótona que preferimos realizar en vehiculo, aunque se puede hacer a pie sin mayores problemas, para alargar la excursión.Desde el inicio en apenas diez minutos, alcanzamos el vértice geodésico, con grandes vistas de todas las montañas importantes del Pallars Jussà y Subirà....
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Cumbre más occidental junto al Andu-aitz del macizo de Mendizorrotz entre Txubillo (Igeldo) y Orio..Es una cumbre modesta junto al cercano Kukuarri que en la actualidad está llena de matorrales y es muy dificultoso acceder a la cima, aunque con un poco de empeño por parte de los montañeros, no sería difícil señalar un sendero de acceso.Como su nombre lo indica Talaia (atalaya en castellano) era en otra época un punto de avistamiento de ballenas.El acceso más cómodo parte de la pista que sale a la derecha, a unos 400 metros de la venta de Orio, en la carretera costera...
Peñas de la Guillena (1158 m) son un par de cabezos rocosos en la sierra de Algairén, separados por apenas 70 metros, que hacen muga entre las localidades zaragozanas de Codos y Aguarón. La más occidental es la de mayor altura (1158 m) y la oriental un poco más baja (1158 m), pero es una roca de mayor dimensión.
En las cercanías se encuentran el Pico Agudo (1085 m) al E, Valdemadera (1273 m) al N, el cabezo de la Atalaya (1237 m) al SE y Pico Codos (1279 m) al SW.Desde el puerto de Codos (1053 m) en la...