Amosando 10 dos resultados de 3750 para a busca Cruz
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Se trata del mejor mirador de la impresionante cara Sur de la Peña Santa de Castilla (2598 m).Desde Vegabaño Desde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árbolesy atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade....
Fuentecarro se asienta en la parte intermedia de una alargada loma, al Este del portillo por donde discurre el camino entre Almazán y Tardelcuende, señalizado como itinerario del GR-86 "Sendero Ibérico Soriano". Al Oeste del citado paso se halla el paraje del Llano que ubica en su parte occidental la cima de la estructura orográfica. Al sur de la cumbre se encuentra el pueblo de Tejerizas. El relieve nos puede servir como objetivo orográfico en una andada circular, que partiendo de Almazán pase por las dos poblaciones citadas, evitando en lo posible transitar por el asfalto. Su escorrentía la captan...
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
Desde Marauri
Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima.
Accesos: Marauri: (25 min).
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía....
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Cumbre situada entre los Portillos de La Tejera (740 m) y San Miguel (872 m). Por ella pasa el GR-282 de la senda del pastoreo.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, dejando el GR.
En el Portillo de San Miguel (872 m) la cumbre queda a la...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Cerro amesetado, de fisonomía trapezoidal, situado en la parte sudoriental del término municipal de Cañamaque, aledaño a la mojonera de Valtueña. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo del Arenal, que discurre a la parte N, para subsidiarlos al mar Mediterráneo, canalizados por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas. arenisca y conglomerados) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliego,...) acompañado de ejemplares de carrascas aislados. Al igual que su vecino Cozo (961 m) sería un cerro testigo. Su topónimo estaría basado en su orientación espacial, paraje de Cañamaque de cara...