Amosando 10 dos resultados de 3750 para a busca Cruz
Cota herbosa en el cordal de Pando, junto a Ezkebarro. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado y ofrece buenas vistas del entorno al carecer de arbolado cercano que nos las pueda dificultar.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, en la carretera que nos lleva a Gordexola. Entramos junto a las ruinas del antiguo restaurante La Torre, por pista de hormigón, y tras superar el paso canadiense, girar a la izquierda, y seguir la pista de hierba. El itinerario es común al de Solcerro, hasta...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en el cordal que une las poblaciones de Oñati al oeste y Legazpi al este. Se asienta sobre la misma GR-120 que asciende desde el embalse de Barrendiola hasta el collado de Biozkorna.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur por la carretera principal ganando altura hasta la presa de contención del embalse de Barrendiola (544 m). Desde Barrendiola (Legazpi)Desde el embalse de Barrendiola (544 m), donde podemos dejar el vehículo, comenzaremos...
La subida a Penyes Altes de Moixeró (2276 m) desde Gréixer es una ascensión dura, no lo vamos a negar, pero tampoco vamos a discutir que es un itinerario con contrastes y fascinante. Sólo empezar, encarados en las paredes imponentes de la cara S del Moixeró, aparecen las dudas. ¿Cómo se llegará hasta allá arriba? ¿Por dónde pasará el camino? Pero la montaña presenta sus puntos débiles y la sabiduría montañera, a través de los años, ha sido capaz de encontrar estos puntos débiles. Y nosotros no tenemos que hacer nada más que seguir los caminos perfectamente marcados y señalados.Desde...
La Tejería (458 m) es un cerro situado al noroeste de la población navarra de Sesma. Entre ambos lugares hay un profundo barranco, en cuyo lateral W se encuentran las ruinas de antiguas casas cuevas. La litología del terreno es principalmente de materiales sedimentarios (yesos y arcillas). El pino carrasco es la especie vegetal que mas destaca. En su cumbre encontramos dos cotas de similar altitud, la cima principal a unos metros al W de un puesto de caza (nº 5) y otra secundaria al E. Esta segunda nos permite disfrutar de algunas vistas panorámicas.
El topónimo se basa en...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
San Ginés (1603 m) es un monte que destaca, en primer lugar y desafortunadamente, por el gran repetidor que lo corona. Pero como no hay en la tierra monte feo, San Ginés también guarda sus secretos, y merece ser conocido. Aunque una pista asfaltada llega a la cumbre, hay otros itinerarios posibles para hacer de su ascensión un paseo digno y bello. Si viajamos hacia Valencia, una vez hayamos pasado de la provincia de Zaragoza a la de Teruel, enseguida divisaremos a nuestra derecha el cerro de San Ginés, destacando sobre la planicie de la Comarca de Jiloca.Carretera de San...
Pequeña cumbre de la sierra Toloño, al (S) de Peñaccerrada próxima a la carretera A-3202 en la subida a dicho puerto.
Desde el km.12 de la A-3202
En el mismo punto kilométrico 12 a Labastida, una pista en buen estado conecta con la A-4155 muy cerca de Montoria. Antes de que empiece a descender una entrada a la finca nos señala el camino a seguir.
La cumbre la tenemos enfrente y más o menos por donde tenemos que entrar al bosquecillo. Para ello bordeamos la finca por la izquierda buscando la mejor entrada al boj para acceder a la cima....
Alargada elevación entre Ausejo (SW) y Alcanadre (NE), cultivada en su mayor extensión.
Desde el km.8,800 de la LR-260 (T1)
Desde el km.8,800 de la LR-260 parte una pista y, casi de inmediato, un desvío a mano derecha (S) que penetra (SE) en el barranco Valdesancho. Al llegar a la parte alta (493 m) aparecen los cultivos de vid. Entonces deberemos desviarnos a la derecha (S) para llegar al punto más elevado de Matea (507 m) y queda entre viñas.
Puede descenderse hacia el SW por una pista, pero a su conclusión, deberemos localizar una pequeña senda que se dirige...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Modesta colina de doble cota que la cartografía de Geoaraba denomina como Iratzeta; en la cima principal del relieve, sin embargo, un poste toponímico proclama para el lugar el término Idiasieta (641 m). El primero de los topónimos, Iratzeta ("helechal" en euskera), parece ser en realidad una deformación o evolución fonética de Idiasieta, topónimo elegido por los locales, creemos que con fundamento, para rotular el poste que corona el cerro.
Idiasieta, que se podría interpretar como el "lugar de descanso de los bueyes", nos retrotrae a la época no tan lejana, antes de la mecanización masiva del campo, en que...