Amosando 10 dos resultados de 3725 para a busca Cruz
Cerro situado al norte de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Valseco. Ambos cauces son los colectores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que, a su vez, la encauzará hasta el océano Atlántico. Se encuentra entre medias de otros dos cerros menos prominentes; al Sur del cerro del Crespo (769/18) y al NNW del cerro Martín (747/19). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y espacios montaraces donde predominan retamas, tomillos,...
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él. En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector norte del macizo de Durangaldea.Desde Axpe (Atxondo).Salimos por carretera dejando a mano izquierda la ermita humilladero de Aingeru Guardakoa. La carretera va paralela al curso de un arroyo y continuaremos por ella hasta un desvío próximo a la derecha; enfrente hay una cruz de piedra. Torcemos allí y seguiremos hasta una bifurcación en donde hay una piedra labrada. Optamos nuevamente por el ramal de la derecha, haciendo lo propio en el siguiente desvío. Se continúa ahora por la pista principal (S), la cual deja más adelante un cobertizo entre dos robles. Luego gira al SE para...
Cumbre ubicada en el municipio de la Lónguida, en la muga entre los términos municipales de Villaveta/Billabeta y Ekai. Se eleva sobre la vertiente derecha de la regata Gurpegui, la cual desemboca en el río Irati junto al viejo aserradero de Ekai. Sus laderas occidentales, mas tendidas, son subsidiarias del río Erro y están ocupadas por campos de cultivo. La costera nororiental, que vierte sobre la regata antes citada, presenta una fuerte pendiente y se encuentra repoblada de pino laricio, circunstancia en que se basa el topónimo del monte. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
Murumundigaña (442 m) es un cerro testigo, situado al S de Muruzábal. Fue solar de un castro prerromano, prueba de ello es su fisonomía aterrazada, con taludes artificiales de fuerte pendiente. Orográficamente su ubicación se corresponde con las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Los cauces fluviales próximos son el río Robo (S) y su afluente el barranco de Muruzábal (W), que son parte de la cuenca media/derecha del río Arga. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas, areniscas y limos) y en cuanto a su cobertura vegetal es de pinos de repoblación y herbáceas. En el lugar estuvo...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m). Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud. Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa. Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...