Amosando 10 dos resultados de 3570 para a busca Cruz
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
Araba Burgos
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Monte del macizo de Burretxagana. El collado N del Burretxagana (265 m) separa la cumbre de Burretxegana (402 m) del monte Armendua (386 m), cuya gran cruz blanca cercana a su punto más alto es visible desde muy lejos. La gran hondonada de Tremoia o de Aginaga (216 m) se sitúa, asimismo, entre las dos montañas. Por encima de esta gran depresión encontramos el barrio de Tremoia (302 m), en el pequeño collado (290 m) al S de Armendua (386 m) separándola del alto de Garategana (326 m). Es una cumbre bastante sucia por los pinos y otakas. Es accesible...
Al E de la cruz de Bagargain (1156 m) la cresta que se estira hacia el puerto de Urdiain aunque mantiene cierta regularidad altimétrica, alza varias cotas rocosas curiosamente erosionadas divididas en tres sectores: el sector más cercano a la cumbre de Bargagain, donde forman una estructura desconcertante y laberíntica, y que es, además, donde se alcanza el punto más elevado de la montaña (1157 m), el sector de Ixuripunta (1133 m), separado del anterior por una alargada campa llamada Zelai haundi (1112 m), a la que llega una senda balizada desde la majada de Morterutxo (890 m), junto al...
Es una de las cumbres que forman la sierra de Arrato. En sus laderas predomina el encinar que ocupa grandes extensiones acompañado de quejigos, madroños y arces de Montpellier. Localmente se pronuncia Amáritu. Las sierras de Arrato y Badaia cierran por poniente el horizonte de la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). A diferencia de Badaia, que es un alargado anticlinal suspendido y poco embarrancado, en Arrato la orografía se vuelve más variada, existiendo varias cumbres plenamente diferenciadas por barrancos como el de Zarandona, Las Acequias o San Víctor. El Armikelo (888 m) es su máxima elevación, siguiendo el Mojón de Arrato...
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos. Accesos: Imiruri (20 min.)
Riaño es un municipio y villa española de la provincia de León,en la comunidad autónoma de Castilla y León,situada en la vertiente Sur de la cordillera cantábrica,cerca del vértice superior oriental de la provincia,en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.Cuenta con una población de 474 habitantes (INE 2023)y se encuentra a una distancia de 95 km de la capital leonesa,su embalse es el más grande de todos los embalses construidos por el Estado en la cuenca del Duero. Su capacidad, superior a los 650 millones de metros cúbicos de agua, es suficiente para garantizar el riego de 80.000...
Cima sin vistas en el límite municipal entre Amoroto y Aulesti. Unas rocas de gran tamaño ocupan su punto más alto. Según fuentes consultadas, los lugareños utilizan también el nombre de "Arrixa(ko atxa)", probable resultado de un deformado *Arriaga-.Desde AmorotoDe la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos dirección Santutxu y Belakola. Llegamos enseguida al cruce conocido como Lomagane donde hay una caseta del Consorcio de Aguas, con mesa y bancos en su exterior, además de una cruz hecha con...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m). Toponimia Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...