Amosando 10 dos resultados de 3738 para a busca Cruz
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
El Pico Viejo o montaña Chahorra (3135 m) es el nombre de un volcán que se eleva 2,4 Km. al SW del Teide (3715 m). Posee un gran cráter de 800 m. de diámetro más o menos circular y una profundidad máxima de más de 200 m., siendo su cota mínima un profundo cráter de unos 150 m. enquistado dentro del principal. La geografía de los volcanes es mucho más dinámica que la de las montañas, por lo que erupciones futuras modificarían la altitud y situación de los puntos culminantes, así como la geometría del cono volcánico. No obstante los...
  Modesta cota situada en el cordal que se extiende entre la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m); si se asciende a esta última cima desde los collados de Cruz de Valsurbio o de Cristo Sierra (1626 m), habrá que visitar, casi inevitablemente, a Doña María (1781 m). A pesar de su escasa trascendencia, incorporamos esta referencia al catálogo porque, en todas las fuentes cartográficas consultadas, figura esta cota con nombre propio; desconocemos el origen de un topónimo tan curioso e insólito. Desde el Santuario de Nuestra Señora del Brezo Por el camino...
Nafarroa
Discreta elevación que domina un suave meandro del río Arakil a su entrada en el valle de Oltza. En su altura existe una gran cruz de hormigón, en parte oculta por el arbolado. Esta estribación forma parte de una sierrecilla llamada Zabalgaña, y que posee su mayor altura en el extremo contrario.A unos 260 m. al NE de la cima, en el paraje que recibe a tal propósito el nombre de Mugarriluze, se unen tres términos, los correspondientes a los valles de Ollo, Oltza e Itza. Sin embargo, la mayor curiosidad de índole puramente geográfico es que, en este entorno,...
En la sierra de Algairén se encuentra el  Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de  Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas  (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....
La Sierra de Tablado corre paralela a la del Moncayo cerrando por el Sur el valle de Araviana. Pese a que posee una altitud importante resulta muy inferior a la del Moncayo, por lo que no resulta tan destacada si, además, tenemos en cuenta la elevada altitud a la que se sitúan las poblaciones. Así que encontramos aquí a Beratón (1361 m), el pueblo más alto de la provincia de Soria, mientras que en la vertiente opuesta de la sierra tenemos Borobia (1139 m). Es en esta misma vertiente y en el paraje llamado Dehesa de Tablado donde tiene su...
Relieve situado en la parte septentrional del pueblo de la Miñana, localidad del sudeste soriano integrado en el municipio de Deza. La fisonomía del relieve es alomada, con dos cotas cimeras de parecida altitud, eligiendo la meridional como principal por aparentar ser ligeramente mas elevada. Presenta unas laderas occidentales tendidas y un frente oriental escarpado. El topónimo elegido aparece reflejado en la parte norte del relieve en el mapa del IGN, otro término Las Viñas, mas centrado en el mapa, lo descartamos atendiendo a informadores locales. Su escorrentía la captan los arroyos del Valle y del Cañada Honda o del...
Forma parte del Macizo de Gorbeia. Se trata de una pequeña elevación entre los collados de Iturrikiano mugarria (943 m) y Sakutuko arratea (1108 m). Esta cima forma parte de un cordal de cumbres que desde el mismo Gorbeia (1482 m) se desprende en dirección Sur hasta Zarate (730 m). Partimos de la zona alta del pueblo de Zarate (730 m), punto habitual de marchas a la cruz de Gorbeia. Un amplio camino asciende por el bosque dejando el monte La Llana (866 m) a la izquierda y alcanzando Lezaldia atea (845 m). Llaneando se alcanza el siguiente cuello, que...
El monte Oriol, también conocido como Orisol u Orixol (1128 m) es junto con el cercano Anboto (1331 m) un centinela del recóndito valle de Aramaio, único enclave de la geografía alavesa donde jamás se dejó de hablar el euskera. Su alargada cresta de blanca caliza se alza hasta 800 metros por encima de un valle salpicado de pequeños caseríos, forma de poblamiento típico de la zona cantábrica de Euskal Herria, a lo que algunos han apodado como la "Suiza Alavesa". Entre los blancos peñascos sobresalen las hayas configurando un paraje de gran belleza. Hay que señalar que este monte...