Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...
Casi dos mil metros por encima del pueblecito de montaña de Bulnes (650 m) se eleva la imponente crestería de torres formada por los Picos o Cuetos del Albo, ciertamente individualizada al N. de la horcada Aranera (2279 m) por donde discurre la ruta de enlace entre los refugios de Vega Urriellu (1960 m) y Hou de los Cabrones (2050 m). Encontramos de N. a S. las cimas del Cueto Albo (2414 m), el Pico Albo (2429 m), el Neverón de Albo (2433 m), que se yergue como la punta más elevada, y las Torres Areneras (2404 m), antes de...
Guspedal es una humilde cota que pilla “a mano” si se está siguiendo el sendero municipal que desde Mollinedo nos lleva a los Ilsos de Ribacoba. Este sendero conecta algo más al N de la Llana de Guspedal (605 m) con la pista que viene desde el Alto de La Escrita. No es extraño ver vehículos todoterreno en este paraje.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal que va dejando las cotas del cordal a la izquierda de la marcha. La Llana de Guspedal es fácil de distinguir porque es un amplio paraje abierto, punto de encuentro...
Cuando no se sabe muy bien por dónde atacar un objetivo y ves un trío de paisanos de cháchara, es buena idea acercarse y preguntar. Así lo hice al llegar a Casorvía y, atendiendo sus indicaciones, casi logro llegar a la primera al agujero de la Peña Furá y su cresta de dragón. Casi…
Desde Casorvía
Los paisanos me remitieron a la ermitica, a la fuente, al puente del tren, y al túnel ferroviario, aduciendo que por aquel camino iba a tener todo el rato la peña a la vista. Y dejado el túnel a la derecha de la marcha,...
Desde Valdeteja, localidad del municipio leonés de Valdelugueros, comenzamos nuestro ascenso al Espantagallinas. Dejamos a mano derecha la iglesia de San Pedro Apóstol y ascendemos por la calle cementada hasta el cementerio.
Desde allí, tomamos a la derecha una pista que nos lleva cerca de una nave. A partir de ese punto, seguimos el curso del arroyo de la Reguera por donde mejor se pueda. Poco a poco, el sendero se hace más evidente a medida que ascendemos. Al llegar a la cima, encontramos una braña donde pasta el ganado, lo que nos da paso a una pista ascendente que,...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen.
Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Rocosa cumbre kárstica del macizo de Armañón cuya cima sirve de frontera entre Bizkaia y Cantabria siendo la cota más al N de todo el macizo. Como muchas de las cimas de todo Armañón, llegar a su buzón implica atravesar lapiaces no exentos de trepadas que hacen de su ascenso algo más que un simple paseo. A los pies de su cara N se encuentra el embalse del Juncal (551 m), ya en tierra cántabra, desde el cual también se puede acceder a la cima en lo que sería su acceso más corto, pero no por ello el más sencillo.Desde...
Cima cubierta por robles y carente de vistas.
Desde Turieno
Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
Es el pico central de los Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba.
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m).
En cuanto...