Amosando 10 dos resultados de 614 para a busca Cueto
Cumbre que se desprende hacia el NW Desde la pica del Jierru (2424 m) pasando por los Campos de Valdominguero, una pequeña explanada suspendida a mas de 2.000 m de altura y que tras pasar por la doble cumbre de Las Malatas (2026 m), ambas de similar altura, muere en la Vega del Toro (1065 m). Desde la misma Vega del Toro (1065 m), y un poco antes de llegar a ella, parte la Canal de Jidiellu camino del Collado de Valdominguero (2144 m) y que siguiendo el Regato del Ozón pasa los las Majadas del Jidiellu. Estas antiguas majadas...
Desde Cilieza, entidad local perteneciente al municipio del Valle de Mena, salimos en dirección al túnel de la Complacerá. Tras avanzar varios metros por la pista, tomamos un desvío a la izquierda que nos permite rodear parte del monte Trascueto. A partir de una zona con troncos talados, comenzamos a ascender por la ladera noreste entre un bosque de robles. No hay senda, pero la subida no presenta complicaciones hasta alcanzar la cumbre de Trascueto. Desde la zona herbosa de la cima, se disfruta de un lugar privilegiado con amplias vistas panorámicas de la Carbonilla, el Castro Grande y el...
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge. Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
Cima que pertenece a la Sierra del Escudo de Cabuérniga, Cantabria.La ascensión comienza en una pista que nace en la curva de herradura que existe entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera CA-182, entre Valle y Puentenansa, poco antes de llegar a Carmona. El paraje es conocido por “Puente de la Riega” (303 m). En ese punto hay un poste indicador de la “Ruta de los 10.000”, una ruta de BTT.Dejamos el coche en un ensanchamiento que existe en la curva. La pista alterna tramos de cemento, grava y tierra. Al principio culebrea, sube y baja hasta que...
  El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto. Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...
Es más que probable que, tanto Entrepeñes (1479 m) como Torre (1448 m) no sean la meta de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien no quiera dejar ninguna cota sin subir en su camino a objetivos de más renombre. Desde Orlé Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que...
Asturias
Cota que da acceso a las mayores alturas de la Sierra Dobros y que está situada entre la misma y el cordal que desde su cima y pasado por La Cogota (549 m) y Tarano (458 m), acaba muriendo en el Río Casaño poco antes de su desembocadura en el Río Cares Tanto desde Inguanzo (232 m) como desde Poo debemos alcanzar por pista el Collado Emprevidi (502 m) desde donde atacaremos la cima por su vertiente occidental, primero por pista y después acercándonos a la cresta, hasta alcanzar la pedregosa y picuda cima. Accesos: Poo (1h 20 min); Inguanzo...
Llamativa cota rocosa a la que se accede de forma sencilla desde el collado Gerino (1642 m). Supone una buena referencia visual para localizar dicho collado. Desde Lores Para alcanzar el collado Gerino (1642 m) no queda otra que patear los más de 5 kilómetros que tiene de recorrido la pista que desde Lores conduce hasta ese lugar. Una vez en él, de cara a la roca por su vertiente W, es fácil ver la pequeña muesca que se abre en el cordal y que es la que nos da paso a la vertiente opuesta, que será por donde alcancemos...
Asturias
Es más que probable que, tanto Torre (1448 m) como Entrepeñes (1479 m) no sean el objetivo principal de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien tenga capricho por descubrirlas. Desde Orlé Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que también tiene donde coger agua. Vamos a seguir las marcas...