Amosando 10 dos resultados de 613 para a busca Cueto
Desde Llamazares
En Llamazares (1243 m) una pista parte en dirección (S). Al llegar a un desvío (1351 m) seguir a la izquierda (E) hasta el colladito de la Campona (1356 m). Una senda sube derecho (S) y luego cruza hacia la izquierda (E) para dar con la canal que asciende (S) hacia Bodón (1957 m). Pasando el tramo más angosto, rastros de paso nos dirigen (SE) hacia la cima del Bodón (1957 m).
Accesos: Llamazares (2h).
Salimos de bonito pueblo de Argovejo (1050m) hacia el E por el Valle de la Trapa aunque pronto nos desviamos al S por Puente del Vadico (1195m.) donde tomamos el hayedo de la Canal del Queso. Una vez superado el hayedo tomamos direccional S hacia una brecha en la cresta (1765m)
Primero hacia el S y luego hacia el E y encontraremos una fácil senda para llegar al pico del Cerroso.
Bajamos hacia el Collado de la Trapa (1647m) fácilmente visible por su extenso prado verde. Desde aquí seguimos subiendo la cuerda para superar varias elevaciónes hasta llegar a la...
Situado en el cordal que une el Cornón (2140 m) y el Cueto de la Horcada (2111 m) y separado de este último por el conocido Paso de la Muerte, Bóveda o Vacarrabona (2067 m) es una cota rocosa muy similar a todas las de su cordal y coronada con una pequeña cruz a modo de buzón la cual puede llegar a pasar totalmente desapercibida.
Desde el Alto de la Fuente del Chivo (2008 m) podemos subir al Cornón (2140 m) y después alcanzar la cima de Bóveda continuando el cordal necesitando de una leve trepada para alcanzar su cima....
Situado al N de la localidad de Salas, capital del concejo del mismo nombre, El Viso (682 m) es una montaña de perfiles discretos cubierta de robles, castaños y pinos de repoblación, con algunas praderas intercaladas entre el arbolado.
Considerada como un espacio de ocio de la comarca salense, en su amplia meseta cumbrera existe un campo de tiro y un frustrado campo de golf, proyecto aparentemente especulativo alumbrado en los primeros años del presente siglo, que dilapidó subvenciones procedentes de fondos europeos y locales para acabar degradando el espacio natural con carriles asfaltados, una centro social inacabado y vandalizado...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m).
Desde Santianes (T2)
Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m).
Desde Viniegra de Abajo
Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado.
Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m).
Desde Aloria (Aiara)
Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas.
Para llegar a la segunda podemos,...
Vistosa cumbre de la sierra de Cuana al W del Mofrechu (900 m).
Desde Santianes del Agua (T2)
Iniciamos la marcah junto a la iglesia de San Juan Bautista (6 m), en la carretera a Ribadesella (5 Km). Entrar en el pueblo y cruzarlo (S) hacia la Riega Llozana. Abandonando las casas, el carril hormigonado se transformará en una pista que se eleva sobre la margen izquierda de la barrancada. Seguir el carril principal que girará a la derecha y luego en travesía a la izquierda hasta el collado Llavayu (298 m), en cuya parte izquierda (S) existe una finca particular. Nos...
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m).
José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...