Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Segunda cota en altura del Macizo de Campo Ezquerra superado en solo un metro por la cima principal y que como ella se halla marcada por las antiguas Minas de las Calizas que se hallan en la divisoria entre Campo Ezquerra (388 m) y Peredillo (387 m). La cima está dividida en dos por una profunda grieta, vestigio de las antiguas explotaciones allí existentes y durante todo el trayecto podemos observar los restos de las mismas, como el poblado en ruinas situado en el Collado de Setares (267 m).Desde el alto que separa las localidades de Baltezana (80 m) y Otañes...
También denominado Morro de Burgaloki. Cumbre de la sierra de Urbasa poco conocida y, sin embargo, muy interesante. Se halla en el punto de contacto de la sierra con sus estribaciones más meridionales que se denominan Etxabarriko Haitzak, en la margen izquierda del río Urederra entre los valles de Allin y Iherri. La máxima altura de la cresta donde se enclava se halla, no obstante, más al Norte, y se denomina Garimendi (1130 m). La cima es un pequeño torreón rocoso poco individualizado por la parte Norte y muy boscoso.El nombre Kerezmendi se documenta Querezmendi en las ordenanzas de Ameskoa...
Son dos pequeños cerros que protegen a Sojuela (679 m) de la entrada del viento del Norte, aunque solo emergen muy ligeramente por encima de sus tejados.
Existe la posibilidad que el Alto de la Planilla (683 m) sea la cumbre menor, que es la ubicada más al W. La cota más alta (E) también es marcada en los mapas con ese nombre. Estos mapas marcan, además, el Alto de la Ampudia sobre una cota sin relieve significativo y cultivada (644 m). Existe la posibilidad que este término se corresponda con la cota mayor.
En Sojuela hay varios olivos singulares...
En el extremo oriental de la sierra Condiana se elevan dos puntas de similar altitud: Punta Sorpena (2242 m) y Punta Condiana (2244 m), afectadas, como el resto de las cimas de este cordal, por la estación invernal de Formigal.Desde Formigal El ascenso siguiendo las pistas de esquí es bastante sencillo. Desde el Puente de Sestas (1494 m), el GR-11 sigue el carretil que da acceso al edificio superior de la estación (1874 m). Aquí se abandona el G.R., para elevarnos por las pistas (SW) y alcanzar el collado (2206 m) que forma la Punta Sorpena (2242 m) con el...
El Cap de la Faiada de Malpàs (1697 m) (Malpàs es el nombre de un pueblo cercano) se eleva sobre el Embalse de Escales, dominando el estrecho paso por el que transcurre la carretera que conduce desde Lleida a la Val d´Aran en paralelo al cauce del río Noguera Ribagorçana. La montaña acoge en su parte alta, muy cerca de la cima, algunas antenas y construcciones relacionadas, por lo que una pista de servicio asciende hasta ellas desde la elevada población de Viu de Llevata por la vertiente sur. Sin embargo, podemos efectuar una bonita e interesante ascensión que transcurre...
Cumbre contigua al Soum de Berre (948 m). Aunque los mapas del I.G.N. indican que es dos metros más baja que este último, es posible que sea al punto culminante del macizo y, en cualquier caso, la cumbre más destacable, que se reconoce con facilidad desde el valle de Lourdios y desde el fondo de la profunda cortadura de las Gorges du Pibot. Al igual que el cercano Turon d' Aurey (Trône du Rey), es posible que la verdadera ortografía del término sea Mail d' Aurey, con el significado de acantilado, cumbre ventosa, aunque hemos respetado la forma con que...
Una Orden Foral de 2007 autorizó a Itelazpi licencia para la instalación de un repetidor de televisión en el Pico Quintana en terreno clasificado como no urbanizable y calificado como "zona de excepcional valor científico y/o natural".Junto a la antena y su caseta se encuentra, asimismo, un edificio a medio construir ¿? y un bonito refugio abierto, fechado en 2001, hecho totalmente de ladrillo. Desde el aparcamiento del restaurante MontenegroJusto antes de empezar la subida al puerto de Angulo por carretera, parte un camino que discurre paralelo al Arroyo Agüera. Aguas arriba encontraremos dos mojones divisorios y a su izquierda...
Cima culminante de la Serra de Vallhonesta y excelente mirador que se extiende hacia las montañas de Montserrat y Sant Llorenç del Munt. Su poca altura, 525 metros, no es obstáculo para que desde su cima se obtengan vistas espectaculares motivo por el cual esta cumbre se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de los montañeros de la zona.
Por el camino se visita la ermita de Sant Pere de Vallhonesta (350 m), románica del siglo XII, construida sobre restos de otra, posiblemente pre-románica. Es de destacar su campanario en espadaña.
Este recorrido lo empezaremos llevando el coche...
Lo que más llama la atención de este pico, formado por una sucesión de cotas muy próximas, de alturas muy similares, es el magnífico cráter lateral abierto en su ladera más próxima al pico Acero; se trata del Canchorral de Hormas.
Dado que no hay nadie como un experto para explicar cualquier tipo de fenómeno, he realizado un corta y pega de una parte del jugoso trabajo publicado sobre los argayos ocurridos en Liébana; se puede leer en su integridad en www.valledeliebana.info/noticias13/argayos-liebana.pdf
Liébana es una comarca en la que las pronunciadas laderas que bajan desde las cumbres que la rodean...