Amosando 10 dos resultados de 6727 para a busca Dos
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W, el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos, de forma respectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro meridional, que es el tratado en esta reseña, es inferior en 17 m...
Desde el pueblo de Castrocontrigo, bonito y truchero pueblo leonés, cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria viniendo desde La Bañeza. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda. Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la zona desde antiguamente trabajaban los carboneros con las cepas. Continuando...
La montaña A Fopeira (410 m) se encuentra situada en el Concello de San Cibrao das Viñas, a unos seis kilómetros al sur de la ciudad de Ourense.
La zona superior de la montaña es una extensa llanura y el punto alto se halla entre unas rocas, coronadas por el vértice geodésico 022596.
Hacia el norte se halla la aldea de Outeiro Calvo y hacia el sureste la de Vilanova, lugares desde los que se puede acceder a lo alto de A Fopeira, por sendas fáciles de caminar.
Por su vertiente izquierda discurre el río Barbadás o dos Muiños...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...
Corno Maldito (1859 m) es una montaña perteneciente al cordal medular de la Sierra de los Ancares. En tierras bercianas se le conoce también por el tradicional nombre de «Pico Ortigal«. Esta ubicada entre el Charcas y el Pico Lanza o de Lagos, del que está separado por la Golada de Boca do Campo o Boca de Tormantes (1746 m).
Geométricamente, es una pirámide triangular, cuyas caras asoman a 3 valles diferentes: la cara S, a la cabecera del Valle de Porcarizas; la cara NO, al Valle del Río do Ortigal; y la cara NE, al Valle de Vilouso.
La...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
En la falda septentrional del monte Oindi, dentro del macizo de Adarra-Mandoegi y en término municipal de Hernani se asientan dos aplanadas colinas sobre sendas campas: Kaxargain/Urteagako Zabala (211 m) y Usategietako Gaña/Lepatxiki (171 m).
La cima de Kaxargain, la más próxima a Oindi de las dos, además de estar atravesada por una línea de alta tensión, está parcialmente ocupada por una instalación para el servicio del gas. Una lástima para un lugar que además de belleza, tiene historia. No sólo por el túmulo de la Edad de Bronce, uno de tantos vestigios que se pueden encontrar en la estación...
Dentro del ámbito del parque natural del Desert de les Palmes, la cumbre más característica no resulta ser su punto más elevado, Bartolo (736 m), sino una crestera mellada de puntas de arenisca que se conoce con el nombre de Agulles de Santa Àgueda (538 m). El topónimo Santa Àgueda se extiende, en general, a todas esta parte del macizo, debido a la ermita de Santa Àgueda y Sant Antoni (145 m) que se sitúa en la vertiente S. La arista está formada por varias cumbres que se agrupan entres bloques principales. Sobre el bloque S se alza El Agulló...
Al Este de Urraulgoiti, la sierra que se inicia en Aldaxur (1190 m) continúa hasta el límite con el valle de Salazar/Zaraitzu. Esta muga entre los dos valles discurre de Norte a Sur entre dos cotas singulares: Santa Cruz (1232 m), que culmina la sierra, y Orlagatu (1136 m). Entre ambas queda una larga divisoria, atravesada por el paso de Ugazkio, que comunica los dos valles, y jalonada por otras dos importantes cotas: Oianburu (1123 m) y Zorokieta (1116 m).Desde Adoain (T2) Iniciamos el itinerario desde el pueblo (770 m) tomando a la derecha el camino de Sarrate. El camino...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
