Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m).
Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD)
Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
En la cara norte de La Plana de la Negra en Bardena, se desprende entre dos de los varios barrancos que forman la cabecera del barranco de la Sobradera, un pequeño cordal desde Cabezotinaja (543 m) hacia el norte, que termina en el cabezo Sobradera (507 m). Aquí termina abruptamente el cordal en una ladera muy vertical, para dar paso a zona de campos de cultivo hacia el norte.
Su parte cimera es muy pequeña y visto desde todos lados da imagen de un pequeño cabezo aislado, con laderas con bastante desnivel en sus caras. Su cima está en medio...
Fuera del Pirineo, en la zona de Lleida, el GR-3 permite alcanzar una de las más modestas cumbre del listado de "Cent Cims" de la F.E.E.C., el Pilar d' Almenara (459 m). En su cima se encuentra la emblemática torre vigía medieval, monumento declarado de interés histórico. Posee acceso desde la carretera que enlaza las localidades de Agramunt y Almenara Alta, pero presentamos aquí itinerarios más aptos para el senderista.Desde Agramunt Dejamos el coche en Agramunt (337 m) y empezamos caminando desde la Plaza del Pozo. Atravesamos el río Sió, dentro de la población, y dirigimos nuestros pasos hacia la...
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m) para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista.
Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Es la colina de mas altitud de una paramera con modestos relieves redondeados, entre los cuales son escasas las diferencias de alturas. En su parte N se encuentra la alta campiña de Madruedano y Modamio, dedicados tradicionalmente a la explotación de ganadería ovina extensiva , con algunos campos de cultivo en los vallejos. En las estribaciones meridionales se ubica la feraz vega de Retortillo de Soria, antiguo territorio de caza menor (codorniz) del conde de Romanones.
El relieve reparte sus aportes hídricos entre el río Talegones (Sur), El río Fuente del Arenaza (Nordeste) y el río Caracena (Oeste,Noroeste). La litología...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero.
El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre, si bien la cumbre situada al S. (1064 m) es algo más prominente y parece más apropiada para llevarlo. En la actualidad esta cota aparece como Punta de Landa (1113 m), quizás en relación con la borda situada más al S.Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado el camino real, que une los 7 pueblos del valle del Roncal / Erronkari, por sus cimas. En este caso en concreto se trata del sendero...
Estribación occidental del macizo de Arrola, Magalzar (323 m) es una loma ancha y aplanada cubierta de pinares, que se estira en sentido N-S al Este del casco urbano de Amurrio. Por su ladera W se diseminan los caseríos y las viviendas unifamiliares de Larrabide auzoa; muy próximos a su cota cimera se encuentran los depósitos reguladores y la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Malgazar, que depura el agua procedente de la captación del río Altube en Baranbio para el abastecimiento de Amurrio. La vaguada del arroyo Altarraketa o Alterreketa, que corre en paralelo a la loma...
