Amosando 10 dos resultados de 6617 para a busca Dos
La Rioja
Al SW de Recajo (361 m) se eleva un espolón cubierto de vegetación de monte bajo que domina el paso de la carretera Logroño-Zaragoza. Aunque desde abajo puede parecer un promontorio algo singularizado, en realidad es un simple relieve terminal dentro de la extensa planicie denominada La Rad. En la zona que nos ocupa hay varias entidades geográficas con el mismo nombre, todas ellas con las mismas características geofísicas. Se trata de relieves tabulares residuos de la erosión de los materiales cuaternarios en las proximidad del Ebro. Tenemos así, La Rad de Varea, que es el siguiente edificio morfológico hacia...
Desde Sosas de Laciana En el Barrio de Arriba de esta localidad minera (1100 m) tomamos la pista que se interna (N) en el Valle de Sosas, llegando al cabo de unos 4 Km. a las Brañas de Veigas (1400 m) (1,15). La pista sigue hasta el fondo del valle, donde se encuentra la Majada de Peña Rubia (1637 m), continuando, seguidamente, hacia el collado (2018 m) que se dibuja justo al N., entre las cumbres de El Cornín (2059 m), a la izquierda, y del Cornón (2188 m), a la derecha. Una vez superado, podemos dirigirnos indistintamente a cualquiera...
Nafarroa
Boscosa cumbre situada al N de Arrizuri (844 m) en cuya ladera sur se encontraba la cantera de mármol que probablemente le daba la denominación a dicha cumbre. La cota es poco importante, dado que es solo un apéndice que posee el al sur el monte Irumuga (942 m), aunque el bosque es bastante bonito y agradable. La cima presenta discrepancias en su altura según el mapa que consultemos, ya que el IGN le da 789 m, pero IDENA le da 780 m según las referencias del láser moderno. Esto también afecta al collado y, por tanto, a la prominencia...
Desde la Braña de Brenes (T1) Desde Arenas de Iguña, desviándonos al barrio de La Castañera en Las Fraguas, se toma una carretera (CA-804) que en 12 Km. nos deposita en la braña de Brenes (759 m), punto de acceso al parque natural de Saja-Besaya. Desde este lugar la cumbre queda muy accesible, existiendo dos alternativas para realizar la corta ascensión. Una de ellas toma un camino horizontal hasta el linde de una plantación de coníferas que se descuelga hacia la vertiente oriental. Ganando altura junto a esta plantación se alcanza la cima N (903 m). Luego, salvando una depresión al SE...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo. Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Esta airosa montaña se sitúa a caballo de los dos Pallars, Jussà y Sobirà, sobre la Collada de Sant Quiri (1716 m), verdadera encrucijada de pistas que ascienden desde ambas vertientes, uniendo las elevadas aldeas de Pobellà, en la Vall Fosca, y Ancs, ya en la vertiente del Noguera Pallaresa. Es la última cota con cierta relevancia del cordal que se desprende hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), por el Tossal de Serradet (2494 m) y el Tuc de la Cometa (2446 m). Constituye un espléndido mirador local y, junto a la ermita de la cima,...
El Camorro Alto es una montaña de la sierra de la Chimenea, en el valle de Abdalajis, el punto más alto del Parque Natural del Torcal de Antequera.La ascensión más habitual y más rápida se hace por el Puerto de la Escaleruela, en la zona norte del Torcal. La aproximación se hace por la carretera que sale de la ciudad de Antequera, que se deja para tomar una pista hacia el sur, que sale del cortijo de las Ánimas. Se recorren 2,7 km por el llamado Camino Mozárabe de Santiago, hasta que termina en una explanada cerca del cortijo llamado...
La Pica Cerví de Durro (2655 m) es la montaña más interesante del circo que conforma la estación de esqui de Boi-Taüll, ya que es de las pocas a la que no llegan los remontadores hasta la misma cima, y tiene unas vistas excelentes de las montañas de la zona, debido a su situación algo aislada.Desde Boi-Taüll (T2)El problema es su ascensión monótona a partir de las pistas de la estación de esquí (2040 m), hasta el Bony de Ginebrell, para proseguir por un cordal sencillo, pero con la desagradable compañía de una valla electrificada, que separa la estación del...
A medio camino entre las estribaciones nororientales de la Sierra de Albarracín y el puntiagudo Cerro de San Ginés (1601 m), el terreno se abomba tímidamente en la cima de Piedra (1556 m); a pesar de no destacar demasiado sobre la elevada paramera circundante, su aislamiento y la lejanía de montañas que le superen en altura lo convierten en un buen mirador hacia las sierras que rodean estas apartadas estepas turolenses lindantes con Guadalajara: el macizo de Albarracín y su prolongación septentrional hacia la cabecera del río Gallo, tributario del aún lejano Tajo, la Sierra Menera, las areniscas rojas de Ródenas...