Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Illes Balears
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta Camp Vell es el más pequeño de los “cuatrocientos” de Ibiza. Su altitud varía,...
Recóndita cumbre de la zona de Orlagatu (1133 m), rodeada de pistas de sencillo acceso pero escasamente visitada, a pesar de su prominencia. Hay que advertir que el sendero que indican los mapas al NE no lleva hasta la misma cima, y requiere una dura pugna final para alcanzarla, aunque al menos se llega bastante alto, sin grandes problemas de orientación.Desde Izal / Itzalle (T2) La ruta es la misma descrita en Artasoeta (959 m) hasta llegar al collado común (899 m) que separa ambas cumbres. Debemos ahora seguir la pista por la derecha y perder algo de altura hasta...
Hautes Pyrénées
Desde la carretera de Cauterets tomamos la desviación que sube al Valle de Lutour concluyendo en el Albergue de la Fruitiére (1370 m). La marcha comienza atravesando el río por una senda, ancha y muy suave, que se eleva un poco para alcanzar el Portail de Limouras (1458 m). Sigue otro extenso llano y un nuevo repecho conduce a la cabaña de Pouey-Caut. Minutos después aparece junto a un rápido del río una bifurcación de caminos (1537 m) (0,45) con poste indicador. Siguiendo el curso del torrente se va al Lago de Estom; para dirigirse al Refugio Russell es preciso...
Culminación de la Sierra de Santa Bárbara, en Las Hurdes cacereñas, con sus característicos montes de pizarra.  Desde Azabal en dirección Pedro-Muñoz, cogemos una pista que sale a mano izquierda, fácilmente identificable ya que está enfrente del tanatorio de la localidad. La pista es apta para cualquier turismo y en los recodos se puede aparcar sin molestar. En mi caso opté por dejar el coche en la cota 730 metros, ya que iba apurado de tiempo.  Seguir la pista hasta el cortafuegos que nos deposita en la cuerda y ya por sendero pasaremos por dos cumbrecillas antes de llegar a...
Antes de comenzar esta edición he de decir que tras haber consultado todos los mapas disponibles tanto en el ayuntamiento de Castrocontrigo como de Tabuyo del Monte, despúes de haber consultado todos los mapas disponibles digitales y después de haber preguntado a las personas que he podido consultar del pueblo, no he podido hallar un sólo nombre de esta cumbre. Tan sólo en los mapas se dice la altura (1248m) y nada más.   He decidido ponerle MONTE ARRIBA porque es una expresión muy típica de la zona el decir que uno va "Monte Arriba" cuando se dirige a un...
El Montlude/Eth Monlude (2518 m) es una cima modesta pero que en panorámica no tiene nada que envidiar a algunas mas conocidas de la zona. Existen dos opciones para subir a la cumbre. La opción más larga discurre por la cara N. desde la Vall de Toran (4h), mientras que la corta sale al final de una pista muy larga (4x4 imprescindible) que parte del pueblo de Vilamós y va al lugar conocido como la Passada de Simonet donde se deja el coche y se inicia la ascensión. Desde la Passada de Simonet En Villamós (1251 m) una larga pista...
Impresionante pico calcáreo enclavado en la sierra de Areta separando las cuencas de los ríos Areta y Larraun. Su pared Este, de más de un centenar de metros es realmente magnífica. Sumamente vertical, presenta una brecha-chimenea que a modo de corte divide a la montaña en dos mitades casi simétricas.La verdadera cima del peñasco se encuentra, no obstante, más al Oeste (1246 m) y se halla ligada al bello espolón oridental mediante una cresta rocosa de unos 500 metros de sencillo recorrido. En este extremo encontramos tres peñas que pueden ser coronadas. La primera de ellas es la más inmediata...
Aitzartea es un monte de tamaño modesto, situado al NE de Lorca / Lorka, separado de su casco urbano por el trazado de la autovía A-12. En él distinguimos dos cimas; una occidental/principal que denominaremos Gazteluzar (481 m), por el castro prerromano que en ella se asentó, y otra oriental secundaria a la que, de manera un tanto arbitraria, asignaremos el nombre del monte Aitzartea (468 m). Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de Sierra Eskintza. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Eskintza (septentrionales) y el regacho de Zarrin (meridionales), afluentes del río Salado. Posteriormente esta escorrentía...
El cabezo de Sanchicorrota (425 m) es la última elevación del cordal del Rallón (493 m) hacia el S. y constituye una elegante cumbre, bien individualizada, que posee la tipología típica de los cabezos bardeneros, aparte de su asociación a diversas leyendas, que nos despertarán algo de curiosidad para acercarnos a su cima, complementando la ascensión a la cumbre principal del cordal. Sancho de Rota, más conocido con el apodo de Sanchicorrota, fue un famoso bandolero, al que se atribuía una legendaria bravura y astucia, y que se refugió en las Bardenas, de las que se consideró rey aprovechando las...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado. La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...