Amosando 10 dos resultados de 6730 para a busca Dos
Con vértice geodésico y muy buenas vistas.
Desde el Mirador de Sa Burguesa. Génova
La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. La opinión sobre la belleza del monumento puede diferir de unos a otros, pero quiero creer que a todos nos desagradará por igual la cantidad de suciedad que hay en el lugar. Una auténtica vergüenza.
Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a...
La aproximación a esta cota se puede realizar de diversas maneras. La más breve en coche, la más larga en travesía desde Maule a St. Just Ibarre, alcanzando entretanto diversas cimas. Las más características tienen dos ermitas: San Gregori (426 m) y San Antoni (Muskildi, 705 m). Obviando el acceso, el tramo final de esta modesta ascensión consiste en situarse en la carretera D 918 unos 3 km más abajo del Col d'Osquich, vertiente de Muskuldy. Encima del cruce con el ramal de Pagolle, en el collado Othekohegi (437 m), sale una pista que sube en suave pendiente por un...
Cima incluida en el Paisaje Protegido Del Valle de Turón. Para acercarse a su cima tenemos dos opciones (entre unas cuantas que hay), la primera y más sencilla por ser prácticamente llana hasta los últimos metros es empezar la ruta en el Alto de La Faya, y con dirección W dirigirnos por una pista hasta pasar unas cuantas edificaciones y con la cima de este pico siempre a la vista por tener una antena abandonada.
En los últimos metros antes de ascender a la cima tenemos que dejarlo hacia la izquierda, viéndose bien el camino de ascensión fácilmente. La otra...
Una elevada cresta granítica une la montaña de lxeia con el pico de Perramó o Tuca des Corvets; es Ia cresta del Xinebro, de verticales paredes al Norte y recorrido quebrado (aguja de Xinebro, III) a partir de la Tuca de Xinebro, punto álgido y terminación oriental de esta cresta. Dos portillos limitan a ambos lados la sierra: la pasada des Corbets, en la base de la Tuca de su nombre y con un salvaje itinerario de acceso desde Ia palanca de Presentet que solo se atisba cuando sube el ganado. El Portillón de Eriste, extremo oriental y límite con...
Al oeste del río Arantzazu, en término municipal de Oñati, hay un cordal de discretas colinas cuya visita contribuye al conocimiento de viejos caminos cargados de historia. En este entorno se cruzan la PR-GI 210 (ruta de los Carboneros), la PR-GI 3004 (ruta del Contrabando) y la PR-GI 106 (la de las seculares peregrinaciones de Arrasate a Arantzazu).
La cumbre de Azpilgain se encuentra al este de los caseríos Azpilleta, a los que se llega cómodamente desde el cruce de Kortakogain, a unos 5 kilómetros de Oñati por la carretera del santuario.
SUBIDA DESDE KORTAKOGAIN. El cruce (586 m) está...
Colina más conocida por las Tres Cruces que se encuentran en su extremo norte y que son muy visibles desde la carretera de acceso a la Val de Etxauri / Etxauribar.
La cumbre poseyó un castro de la Edad de Hierro y después un poblado romano, por lo que aparece en el libro de Javier Armendáriz que utiliza el nombre de Isterria, que actualmente los mapas prefieren reservar para la colina donde está el pueblo de Ibero junto a la fundación para discapacitados que lleva el mismo nombre. En el monte aparece ahora Iridia, que parece que es el más...
La Torre del Hoyo Oscuro (2417 m) y La Padiorna (2319 m) están conectadas por un cordal que sirve de límite entre las provincias de Cantabria y León. En esta cuerda se pueden diferenciar un par de cumbres habitualmente innombradas en la cartografía que reciben el nombre de Morras de Hoyoscuro, conocidas también en Pido como Picos de San Luis.
Desde El Cable.
Partiendo de la estación superior del teleférico hay que bajar a los Hoyos de Lloroza y recorrer la Canal de San Luis (O). A la entrada del Hoyo Oscuro (2160 m) tenemos dos opciones.
La más sencilla...
Colina herbosa situada al norte del crestón que va del puerto de Larrau a Otsogorrigaña (1920 m) en un entorno pastoril plagado de cayolars y pastos para el ganado. La cima queda por tanto en Zuberoa y no ha despertado mayor interés en los montañeros, a pesar de su prominencia en torno a los 60m.
Desde la carretera de Larrau/Larraine
Aunque durante varios años hubo restricciones temporales de paso en el puerto de Larrau/Larraine o Üthürzeheta (1573 m), por motivos de lucha antiterrorista del gobierno francés, se volvió a abrir en 2023. Por ello lo habitual es perder altura con...
Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 8 kilómetros aproximadamente (ver el track adjuntado) aparcamos el coche.
Comenzamos por una pista (1360m) en dirección norte y bordeando la cara oeste del Calar de Morillas. La pista se va haciendo cada vez más estrecha hasta convertirse en sendero y llegar a un collado justo al norte del Calar de Morillas (1426m). En...
Para los que venimos del sur a hacer esta cima quizás el itinerario natural sea el que recorre el valle de Galba, saliendo desde Esposolla y siguiendo el itinerario señalizado del Tour del Capcir. De hecho, la gran mayoría de reseñas que figuran en internet relatan caminatas por este sector. Había leído que la región de Donesà/Donezan era conocida con el apelativo de Quebec del Ariège, debido a sus lozanos bosques, así que ya tenemos dos puntos a favor. El Donesà tiene fama de ser un territorio tranquilo, con grandes extensiones boscosas y cumbres de una altura que ya empiezan...
