Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Cumbre que se halla separada del monte Erakurri (1142 m) por el collado Eskain (965 m). Este amplio collado herboso posee varios cromlechs, siendo notable el llamado Gentil Baratza contorneado por el camino del cresterío entre Erakurri e Iruñarri al hallarse formado por grandes bloques de piedra. Sin embargo, más interesante aún resulta el gran menhir erguido que existe en las laderas meridionales del monte Iruñarri (1050 m), también llamado Elazmuño, Ugazlarrede y Arriurdiñeta. Este menhir se halla a 1.000 metros de altura bajo la cima que existe al E de Iruñarri, cima SW de Soingo gaina (1028 m), fácilmente...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Cumbre cercana al monte Kolitza (878 m) en los Montes de Ordunte. Es un poco más elevada que el Kolitza aunque no tiene ni su interés ni su fama. Al E de la cumbre queda el collado de La Nevera (820 m), desde el que la ascensión al Kolitza (874 m) es una simple cuesta. Al W del pico queda el amplio collado de La Tejea (805 m) que lo separa del Burgueno (1037 m). La cima es accesible cómodamente desde los dos collados o bordeable por la vertiente N si no se desea ascender para ir al Burgueno.La cresta...
Cumbre al Norte del valle de Xuslapain (Juslapeña) separándolo de los valles de Atetz y Odieta. Al NE de la alargada cumbre de Arranomendi o Ustelaga (812 m), en un rellano destaca la ermita de San Urbano de Gazkue (630 m). Esta ermita de recia construcción fue restaurada en 1905. Su titular es abogado celestial de los lisiados y reumáticos, convocando desde tiempos remotos cada 25 de mayo a numerosos fieles. En sus paredes varias placas recuerdan fiestas montañeras del G.M. Donibane. Desde Ziaurritz (485 m) y Gazkue (540 m) llegan sendos caminos a la ermita. La cumbre se catalogó...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al Sur del collado Gorostieta (825 m) por el que pasa una carretera que une las poblaciones de Saldias (554 m) en el valle de Ezkurra y Orokieta (602 m) en Basaburua-Ultzama. La cumbre también se denomina Patatalor.Esta zona de la divisoria de aguas es una de las más desconocidas para los montañeros vascos, teniendo en cuenta que en esta cadena se sitúan las montañas más importantes e importantes de Euskal Herria, desde Gorbeia (1482 m) pasando por Anboto (1331 m), Aizkorri (1552 m), Aralar (1431 m) o las altas cumbres pirenaicas de...
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Es la cumbre más elevada del cordal que cierra el barranco de Aritzakun por el Oeste. La cercana cumbre de Lizartzu (792 m) era la que se hallaba contemplada en el catálogo de montañas de Euskal Herria, hasta que esta cima vino a sustituirla en 2014. El citado cordal forma parte del macizo del monte Gorramendi (1074 m) y se inicia en el puerto de Otsondo (590 m) desde donde toma orientación E-NE hasta el collado Luruko ateak (690 m) donde se produce una ramificación de la línea de cumbres. La primera línea sigue hacia el Este hasta el monte...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Cota situada entre Arrola y Larragorri/Jesuri. A pesar de su pequeña prominencia, es fácilmente distinguible en el cordal que sube al vértice de este último, mucho más renombrado por ser cima puntuable para el Concurso de Centenarios de Euskal Herria.