Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.Desde Balmaseda (T2)La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran a la altura de la central eléctrica.
Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza
Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...
Pequeña cumbre al SE de Faido/Faidu (673 m), en el límite con el Condado, en cuyos términos parece encontrarse la cima aunque no la gran roca que alberga la ermita de Nuestra Señora de la Peña (730 m). La ermita de Nuestra Señora de la Peña es una edificación adosada a una peña sobre la que existió un eremitorio rupestre anterior con varias cavidades artificiales excavadas en la roca y que se encuentran integrados en la arquitectura del templo. Las cuevas se sitúan en diversos niveles con respecto a la planta del edificio, tanto por debajo, como por encima. La...
Cumbre del macizo de Larra, separada de Linza (2305 m) y Budogia (2367 m) por el collado de Ukerdi (2203 m). Esta cima es uno de los mejores miradores sobre la meseta kárstica de Larra, permitiendo observar su atormentada geografía pétrea, donde sólo algunos pinos (pino negro de montaña) dan vida a unos de los parajes más inhóspitos de Euskal Herria, sin igual en todo el macizo Pirenaico.
Toponimia
El topónimo es eusquérico. La grafía que incluye "-qu" es "aragonisante" pero debe ser considerada.Desde el Rincón de Belagoa Una de las ascensiones más interesantes se inicia en el mismo valle...
Cumbre que se halla separada del monte Erakurri (1142 m) por el collado Eskain (965 m). Este amplio collado herboso posee varios cromlechs, siendo notable el llamado Gentil Baratza contorneado por el camino del cresterío entre Erakurri e Iruñarri al hallarse formado por grandes bloques de piedra. Sin embargo, más interesante aún resulta el gran menhir erguido que existe en las laderas meridionales del monte Iruñarri (1050 m), también llamado Elazmuño, Ugazlarrede y Arriurdiñeta. Este menhir se halla a 1.000 metros de altura bajo la cima que existe al E de Iruñarri, cima SW de Soingo gaina (1028 m), fácilmente...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
El Urtsua, Urtsuia o Urtsumendi (678 m), es la primera montaña del Pirineo relevante viniendo desde el Norte constituyendo la reina de las colinas del Piémont o piedemonte Pirenaico. Se dice que este macizo de Gneis de formas lánguidas ha sumido en la incertidumbre a los geólogos sobre su origen. Por otro lado, la cumbre se halla rodeada por un vasto recinto protohistórico del cual todavía es apreciable el terraplén. Otros vestigios de ocupación prehistórico se encuentran en las inmediaciones de una pequeña cota al Sur de la cumbre : Mokorreteko gurutxea (453 m). Al Norte del macizo de Urtsumendi, más allá de...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...