Amosando 10 dos resultados de 66 para a busca Izarraitz
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros.
El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.
Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
Olvidada peña boscosa del macizo de Izarraitz, en término municipal de Azkoitia. Está situada al noroeste del collado de Pagetazarreta, que le une conjuntamente con Gaztelu al cordal de Kakueta.
Por su configuración aparece como una réplica asociada a la peña que tiene al norte, Gaztelu (778 m), que no hay que confundir con el otro Gaztelu (533 m) del mismo macizo de Izarraitz, que cierra por el sur el valle de Lastur. Sin embargo, mientras Gaztelu ofrece una imagen esbelta visto desde el área de Zorrozpe, Aitzondo es una elevación menor, escondida entre el bosque de hayas y álamos...
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
Cumbre que forma parte del macizo del Monte Izaspi o Izaspi, en su parte occidental. La leyenda nos cuenta el origen de esta denominación de Izaspi, junto con la de Izarraitz, para el macizo que se extiende al otro lado del valle de Iraurgi sobre el cielo de Azpeitia y Azkoitia. Los dos montes se hallaban enfadados, y Izaspi le dijo a su vecino Izarraitz : - Eta Hi, Zer haiz ? - Y tú, ¿ Qué eres ?de donde vendría Izarraitz (Hi-zer-haiz). Le contestó este: - Hi, zazpi ! - ¡ Siete veces tú !dando origen a Izaspi (Hi-zazpi)....
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Cordal rocoso con dos cimas con un pequeño collado entre ellas, siendo la de mayor altura la más sureña. El terreno entre ambas cotas no es excesivamente incómodo, a diferencia del que se da en las laderas.
Desde el col de Otzarreta (415 m)
A donde se llega por la GI-3293 siendo fácilmente reconocible por tener una torre de AT junto a la carretera. Una vez en él, donde podemos dejar nuestro vehículo, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-GI 46 que va cogiendo altura por pista de tierra de forma cómoda. Más arriba, después de describir un zigzag...
De la falda nororiental del macizo de Irukurutzeta se desprende un modesto cordal que cae sobre la regata Katuin, próxima ya a vertir sus aguas al Urola, que tiene tres elevaciones: Garardigaña (351 m), Landarbide (383 m) y Tontortxikia (336 m).
Garardigaña, la más occidental, en el barrio azkoitiarra de Urrategi, está situada cerca de la ermita que da nombre al área rural, pero separada de ella por el barranco por el que baja la regata Errazti. A sus pies se encuentran los caseríos Oiangurengoikoa y Oiangurenazpikoa. Toda su parte superior está ocupada por una plantación de abetos, lo que...