Amosando 10 dos resultados de 7307 para a busca Motxotegi-San
Nafarroa
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros. La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Nafarroa
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana. Desde Ermita Santa Teodosia Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m). En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto.  Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui. Si queremos...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Desde San Andrés (T1)Desde San Andrés (1266 m) tomamos el amplio y balizado camino (marcas rojas y amarillas) que se dirige a la localidad de Lumbreras (1180 m). Al llegar al alto (1319 m) tomamos un camino a la izquierda que, con un...
Salamanca
La villa de Gata, declarada como “Conjunto histórico artístico” está localizada en un agradable valle rodeado de montañas. Es la capital de zona oriental de la sierra de Gata pero, como el resto de la comarca, ha sufrido una notable reducción de habitantes, que ha supuesto el envejecimiento de la población y la pérdida de muchos de los cultivos tradicionales. De Gata parte uno de los recorridos más clásicos de la sierra, probablemente el más famoso: la calzada que sube al puerto de Castilla. Es una calzada romana que formaba parte de la Vía Dalmacia, que unía Coria, en Cáceres,...
Cumbre en el extremo septentrional de la sierra de La Demanda, discreta y poco conocida. A través del collado Bonicaparra (1265 m) queda unida a las cumbres de la sierra de San Lorenzo que encumbra a las más altas cotas de La Demanda.Resguardada en la vaguada Saraura, al SW de Cuesta Narros o Costanarros (1391 m) encontramos la aldea de Turza (1113 m), cuya denominación es abreviación del topónimo vasco Iturriza. Esta población, como otras de la zona de Ezcaray (819 m) ha sufrido el éxodo rural que la llevó prácticamente al abandono. En el año 1850 tenía 42 casas...
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m). Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...
Al Este de Aberasturi  y en terreno cultivable  existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor. Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada. Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente. Desde Aberasturi Al Este del pueblo cogemos el...