Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas denominadas Tozales. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido. El Tozal de Basones o Basón es la cumbre más prominente y de mayor altitud de todas estas lomas herbosas situadas en este privilegiado lugar, enmarcadas dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde Plana Canal Situados en la barrera que...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
En la cara norte de la sierra de La Demanda, entre Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m) también llamado Peña Tomé, se encuentra el pequeño cabezo de Vallilengua (1473 m). No tiene nada de arbolado y solamente vemos unas pequeñas rocas rodeadas de prados, donde suelen estar pastando algún caballo. Las vistas son buenas tanto hacia el valle del río Tobía con la sierra de Pradilla arriba, como en el valle del río Valvanera con el Gómare (1922 m) y Cabeza del Espinal (1568 m) encima. Además de Los Pancrudos (2079 m) y San Lorenzo (2271 m) por occidente....
Desde la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea se desprende, a la altura del malogrado Picón del Fraile (1632 m), un largo cordal divisorio entre los valles del Miera y del Asón. En su extremo N. destaca la cumbre de Porracolina (1414 m), una de las montañas pasiegas más conocidas. No es la más elevada pero su posición avanzada la convierte en un magnífico mirador sobre la Cantabria oriental, extendiéndose la panorámica que esta ofrece hasta los Picos de Europa y, por supuesto, el turístico litoral. El nombre de la cima, de por sí curioso, tiene su origen en otro paraje, llamado...
Bizkaia
Desde el barrio de Montorra (Amorebieta-Etxano).Seguimos la pista asfaltada que sube hasta el caserío Larraburu, pasando por encima de las obras del futuro tren de AV. Antes habremos dejado a nuestra derecha un desvío que va a la cuidada ermita de San Lorenzo. Una vez alcanzado el caserío, sale por la derecha un camino entre manzanos que, traspasando un cierre de alambre, pasa más arriba junto a un depósito de agua. Seguimos subiendo hasta llegar a zona despejada en la que tenemos de frente la pequeña cota de Urrutxu (319 m). Se puede acceder a ella subiendo directamente por la...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”. La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
El municipio de Cambados ofrece al visitante diversas excursiones y caminatas. Una de ellas es la que va al Mirador de A Pastora, ubicado en lo alto de una colina conocida como el Monte de A Pastora. Un pequeño y agradable paseo que nos permitirá descubrir hermosos rincones cargados de historia. Desde las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo (Cambados) Se accede al mirador a través de una amplia escalinata flanqueada por plátanos de sombra. Un parque infantil, una fuente de agua potable y, un poco más adelante, un cruceiro, nos llevan hasta una pequeña capilla, conocida también...
Ourense Pontevedra
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.  Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.  En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
Se trata de la cumbre que coronaba el castro de Andrikain / Andricáin, aunque en la cartografía se denomine como castillo, y que queda desprendida al S. del monte Pagadi (898 m), y de este pequeño barrio de Elorz / Elortz, antiguo señorío. Al discurrir cerca la ruta a la cumbre principal, desde esta vertiente por el portillo de Andrikain (697 m), se podrá ascender fácilmente como complemento.Como lugar de interés cultural, si pensábamos encontrar ruinas del castillo, ya podemos olvidarnos, si lo hubo fue derruido a conciencia, no quedando piedra sobre piedra, pudiendo observar gran cantidad de restos en...