Amosando 10 dos resultados de 7312 para a busca Motxotegi-San
Los Altos de San Bartolomé definen una sutil prominencia al S. de Oteiza / Oteitza (519 m). Tan leve, acaso, que apenas pueden levantarse más que la altitud que ostentan las poblaciones. Sin embargo, estos parajes de los confines de la Tierra de Estella y La Solana acogen al viejo señorío de Baigorri, hoy en día desolado, siendo ello ya una razón suficiente para poder realizar un paseo que permita conocer un olvidado rincón de Nafarroa.Baigorri (423 m) se elevada ligeramente sobre la orilla izquierda del río Ega, en el término que hoy llaman El Caserío, junto al viejo camino...
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...
Cota cubierta por el boj, robles, retama y scillas.
Desde Alzórriz/Altzorritz, Unciti
Desde la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candela, iremos dirección al monte (E) para llegar en breve al depósito de aguas. Junto a él comienza la subida que desde este núcleo rural lleva a Peña Itzaga (1360 m). Habrá que seguir el sendero para alcanzar el collado de San Gregorio (892 m) y, una vez en él, girar hacia la derecha (SW) para entre la vegetación, llegar a la primera cota de San Gregorio (902 m), con su zona cimera bastante sucia. Perdemos entonces algo de...
Un tormo es una palabra que se usa en algunos lugares para referirse a un peñasco o roca grande, generalmente aislada o que sobresale de su entorno, o bien a una elevación abrupta de terreno. En definitiva suele ser algún tipo de accidente o formación natural, de características rocosas, que sobresale de manera prominente, de tal modo que se puede reconocer fácilmente desde la distancia.
En la confluencia de los términos de Torrecilla y Nieva, se descubre una alineación de rocas características y que se desprenden de la planicie de El Serradero, de la sierra de Camero Nuevo, justo antes...
Cumbre al NW del Castillo Mayor (2018 m) en la divisoria entre el barranco de Airés con la garganta de Escuaín. Su silueta parece tener relación con una de sus denominaciones, El Ratón (1776 m).Desde Bestué (T2) Desde Bestué (1242 m) seguiremos el GR-15 que caminando entre prados conduce a los restos de la ermita de San Juan Bautista (1304 m) desembocando en la pista de la Montaña de Sensa (1360 m), que seguiremos durante algo más de 3 Km. hasta una cruva (1541 m) al pie del collado del Ratón (1688 m). El G.R-15 se desvía entonces para ascender...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro).
El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Relieve que se eleva sobre el margen izquierdo de la regata de Mugueta, en su último tramo antes de desembocar en el río Irati. Su territorio pertenece al municipio Valle de Lónguida (Mugueta) próximo a la muga de Urrául Bajo (Sansoáin). Es un modesto relieve situado en la parte N del Saso, separado del Chaparral de Mugueta por un pequeño barranco. El topónimo nos lleva a pensar que antaño existió una ermita dedicada a San Roque, abogado contra la peste, de la que no se aprecian vestigios actualmente. Su solera se compone de materiales sedimentarias (arcillas, margas, arenisca) y el...
Elevación sobre un amplio páramo cultivado al N de Cerezo de Río Tirón, en los confines de La Rioja con Burgos. Las únicas cotas en el relieve los imponen los abarrancamientos como el del Valdecuchilleros, que se forma justamente en el lado meridional de la meseta en la que eleva el vértice geodésico de El Cuenco (799 m).
Desde San Millán de Yécora (T1)
En San Millán de Yécora (661 m), la población más recóndita de la Rioja Alta, una pista amplia se encamina el SW. Caminamos sobre la loma de San Vicente durante 3,5 km de paisaje tranquilo pero...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Pequeña cota al oeste de Ipuliño (934 m.) y al otro lado de la autovía de Leitzaran y perteneciente al cordal del Ulizar.
La ermita de San Sebastián se halla coronando una loma y al parecer ya existía en el siglo XIV. Se le tenía como protector de la peste y la lepra. Se dice que en esta iglesia vivió un monje en la soledad y todos los días bajaba a una fuente a coger agua. Esa fuente aún se le conoce como Praile- Iturri (fuente del fraile).De la iglesia hay que destacar la portada y los contrafuertes. Actualmente está...